Archivo diario: noviembre 25, 2020

Siemens también apuesta por el hidrógeno

Las compañía Siemens Mobility y el operador ferroviario alemán Deutsche Bahn han anunciado que han empezado el desarrollo de un tren que se moverá mediante tecnología de pila de combustible alimentado por hidrógeno obtenido mediante energías renovables. El objetivo es que este tipo de ferrocarril pueda estar listo para el 2024 junto con una estación de servicio para empezar a sustituir las locomotoras diésel en las vías alemanas. El gigante alemán se suma así a los proyectos que desarrollan Alstom (Coradia iLint), CAF, Talgo (Vittal-One) e Hitachi-Toyota.

El prototipo en el que se basará el nuevo tren es el Mireo Plus H de Siemens. El director ejecutivo de movilidad de Siemens, Michael Peter, explicó a la agencia Reuters que el tren combina la posibilidad de ser alimentado por tres fuentes en un sistema modular: mediante una batería eléctrica, la pila de combustible (hidrógeno) y también por las líneas ferroviarias electrificadas, en Alemania son el 60% de 33.000 kilómetros de vías.

El nuevo tren capaz de funcionar con hidrógeno cargará sus depósitos en unos 15 minutos y será capaz de alcanzar los 160 kilómetros por hora con una autonomía de unos 600 kilómetros. “Nuestros trenes de hidrógeno serán capaces de sustituir a los trenes diesel a largo plazo”, aseguró Peter, que predijo ”un potencial de mercado de 10.000-15.000 trenes en Europa que deberán ser reemplazados en los próximos 10-15 años, con 3.000 sólo en Alemania”. Cada uno de los nuevos trenes costará entre 5 y 10 millones de euros.

El desafío del conocido como proyecto H2goesRail es acabar con los trenes impulsados por diésel que operan, principalmente, líneas regionales. La fase de prueba se llevará a cabo durante un año en el entorno de la ciudad de Tübingen. Tanto el Gobierno Federal como el del Estado de Baden-Württemberg van a participar en la financiación. El impulso de Alemania a esta tecnología puede ser definitivo a la vista de que se trata de una potencia ferroviaria y de su apuesta por el hidrógeno verde a principios de la pasada década como motor de su economía.

El tren que propone Siemens está basado en su modelo eléctrico para líneas regionales o de cercanías Mireo Plus. Rebautizado como Mireo Plus H, tendrá dos coches y un nuevo motor a hidrógeno. Siemens asegura que este modelo gozará de tanta potencia como la versión eléctrica y una autonomía inicial de 600 kilómetros (1.000 kilómetros para el tren de tres coches). Deutsche Bahn, por su parte, va a crear una estación de combustible en la que los trenes puedan repostar hidrógeno en el mismo tiempo en que recargan el diésel, no más de 15 minutos. El hidrógeno será verde, al utilizarse energías renovables para el proceso de electrolisis, y la filial DB Energie ejercerá de suministradora. Otra de las empresas del grupo, DB Regio, lo producirá en su planta de Tübingen.

En Alemania ya circula el primer tren alimentado por hidrógeno, el Coradia iLint de Alstom, que desde hace dos años circula en un recorrido de unos 100 kilómetros entre las localidades ce Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervorde y Buxtehude, en la Baja Sajonia. Este vehículo, que puede alcanzar los 140 kilómetros por hora, destaca entre otras cualidades, por ser muy silencioso. El hidrógeno obtenido a partir del agua mediante electrólisis del agua (que separa hidrógeno y oxígeno) generada mediante electricidad obtenida de fuentes renovables es una de las alternativas limpias para reemplazar los sistemas que producen emisiones de CO2.