Trenes clásicos de cien años de Metro


Cerca de 27.000 personas han visitado ya la muestra de trenes clásicos ubicada en la estación de Chamartín y la exposición ‘100 años de Metro’, de la Nave de Motores de Pacífico. Estas iniciativas se enmarcan dentro de las actividades que está llevando a cabo el suburbano madrileño con motivo de la celebración de su centenario. La entrada a la exposición es gratuita, pero es necesaria la adquisición de un título de transporte, ya que la exposición se encuentra dentro de tornos

En la exposición de trenes clásicos de Metro de Madrid, inaugurada por el rey Felipe VI el 17 de octubre pasado, se encuentran diez coches de diferentes épocas de la historia de la compañía y tiene un carácter permanente, con el fin de que todos los madrileños puedan disfrutar de estas joyas de «extraordinario» valor histórico. Además de los trenes, principales protagonistas de la exposición, también se pueden contemplar cerca de 100 elementos propios del suburbano, que han ido cambiando con el tiempo y se han quedado como piezas históricas en la trayectoria de Metro de Madrid.

Cuatro de ellos pertenecen al modelo ‘Cuatro Caminos’ y son los que circularon inicialmente por la red y estuvieron en servicio durante setenta años. La estructura de la caja era totalmente metálica y en el interior no tenía revestimientos, poseían todo el esqueleto metálico visto.

Los otros dos son del modelo ‘Salamanca’ y comenzaron a funcionar en 1943. Su estilo es mucho más austero y sobrio, no solo debido al periodo de posguerra en el que fueron construidos, donde existía escasez de repuestos, sino a la experiencia de esos años, donde se vio que en la práctica eran mejores los materiales más funcionales y duros que los utilizados hasta la fecha.

También se puede observar uno de los nuevos coches restaurados de tipo ‘Ventas’, un modelo que empezó a circular en 1924, con motivo de la inauguración del primer tramo de la línea 2 entre las estaciones de Sol y Ventas. Este modelo marcó un notable avance en la modernización del material móvil de la compañía. Otro coche que ha llegado a Chamartín es de tipo ‘Quevedo’ y data de 1927. Este modelo fue adquirido debido a la ampliación de la línea 2 entre las estaciones de Sol y Quevedo y presenta unas características muy similares al anterior. La gran novedad era que integraba paneles para publicidad en el recinto de viajeros.

La muestra ‘100 años de Metro’ fue inaugurada el pasado 17 de mayo y permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de julio. El recorrido de la exposición está dividido en cuatro bloques que tratan diferentes aspectos relativos a la compañía: ‘los orígenes’, ‘una ciudad subterránea’, ‘innovación’ y ‘futuro’. En la muestra se pueden contemplar piezas históricas y elementos propios del suburbano, además de contar con apoyo audiovisual para dar a conocer algunos ámbitos de la empresa.

‘Una ciudad subterránea’ es un apartado de la exposición que refleja la historia y evolución de Metro de Madrid, por donde cada día transitan en la actualidad más de 2,3 millones personas. Se reflejan diversos aspectos de la compañía, desde su relación con el mundo de la cultura, pasando por la historia de los museos de Metro o del uniforme de sus empleados, hasta el papel que jugó el suburbano madrileño durante la Guerra Civil.

La sección ‘Innovación’ hace un recorrido por los hitos más destacados desde la inauguración de las ocho primeras estaciones de la red en 1919 hasta la actualidad, a través de una proyección audiovisual. Por último, Metro de Madrid pretende acercar a los visitantes al metro del ‘Futuro’ con una proyección que les permite conocer cómo serán las estaciones de la red en los próximos años.

Adicionalmente, y por primera vez desde su construcción, se han abierto al público los sótanos de la Nave de Motores. Antiguas herramientas de trabajo y varios vídeos permiten al visitante acercarse a la historia de este singular espacio. La visita general es libre. El horario de apertura al público es de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 y los sábados y domingos, de 12.00 a 21.00. Para conocer los sótanos de la Nave de Motores es necesario hacer una reserva previa a través de la web de Metro (www.metromadrid.es), ya que la visita es guiada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.