Zaragoza prueba el tranvía en doble composición


Zaragoza se prueba. La línea 1 de tranvía iniciaba este domingo las circulaciones de una unidad doble, con dos convoyes acoplados. Hasta ahora habían funcionado solo en pruebas y fuera del horario comercial, pero ese día admitían público incorporados al servicio del trayecto entre Valdespartera y Parque Goya. El test con pasajeros se volverá a repetir el domingo 19, en horario de 13.00 a 15.00 y el siguiente, como refuerzo para la evacuación del estadio de fútbol de la Romareda, dado que ese día (26 de mayo), hay partido del Real Zaragoza

Los dos Urbos 3 forman un tándem que mide 64 metros y podría trasladar a un total de 400 personas en condiciones de confort que requeriría ajustes en la frecuencia. El sistema de acoplamiento es semiáutomático y rápido. En cualquier caso, no será habitual ver el tranvía con una composición doble. «Podría prestar servicio en momentos puntuales, en grandes aglomeraciones por partidos de fútbol, fiestas o situaciones excepcionales. El nuevo gobierno decidirá el margen que hay para implementarlo en situaciones excepcionales«, explicaba el alcalde, Pedro Santisteve, que decidió comprobar in situ cómo funcionaba la primera circulación doble.

El alcalde asegura que, una vez hechos los estudios por la empresa responsable de la explotación de la línea, los tranvías dobles podrían empezar a funcionar como refuerzo del servicio de una forma más continua a partir de las fiestas del Pilar. Pero también reconoce que se baraja otra alternativa, como la de ampliar el parque. Sin en estos seis años de funcionamiento no se ha tomado una medida como ésta es porque 21 vehículos son insuficientes para hacerlo sin afectar a las frecuencias, aumentando el tiempo de paso por parada. Desde hace tiempo se reivindica de forma recurrente más vehículos porque los tranvías se llenan con facilidad en horas punta.

Los Urbos 3 dobles tienen tracción y frenos en las dos unidades y no tendrán problemas para detenerse en las paradas, que con sus 68 metros están preparadas para vehículos de estas dimensiones. Los usuarios podrán acceder por cualquier de las doce puertas habilitadas a lo largo del andén. Los convoyes de doble composición tienen 592 plazas en lugar de 296 y más de 64 metros de longitud en lugar de los 32,21 que mide un vehículo de estas características.

El Tranvía de Zaragoza, puesto en servicio en abril de 2011, ha traído consigo una nueva concepción urbana, que ha revitalizado el centro eliminando tráfico de vehículos y fomentando los espacios para los peatones. Con 12,8 kilómetros de largo, la Línea 1 atraviesa la ciudad desde su extremo sur al extremo norte, pasando por el centro y el Casco Histórico, y conectando barrios tan poblados como Romareda y el Actur o distristos jóvenes como Valdespartera y Parque Goya. Cuenta con 42 marquesinas simples y 4 dobles, con acceso a los dos sentidos de la circulación.

El consorcio que se hizo cargo de la construcción y explotación del tranvía optó por el modelo Urbos 3 del constructor ferroviario español CAF, que proporcionó 21 unidades. Los vehículos disponen del sistema ACR, que acumula en unos ultracondensadores de alta tecnología la energía suficiente como para llegar de una parada a la siguiente. Los ultracondensadores se cargan a través de la recuperación de la energía de frenado y la conexión a la red eléctrica en las paradas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.