Erre con erre. La ministra de Fomento, Ana Pastor, vuelve a defender la inversión realizada por el Ejecutivo en los proyectos de ferrocarril de alta velocidad y subraya que hablar de parar el AVE es «meter la pata» ya que genera un retorno económico, social y medioambiental. «Me parece bien que haya reflexiones para todo, pero hay que saber lo que aporta el AVE», insiste Pastor, quien explica que la línea Madrid-Sevilla ahorra emisiones de CO2 equivalentes al consumo energético de Sevilla en un año.
Cada euro de inversión trae consigo 2,03 euros de negocio y de PIB, y por cada empleo directo se generan 2,05 empleos totales en esta línea, asegura Pastor en la inauguración de unas jornadas sobre el sector de la construcción organizadas por la CEOE y Sando. A cierre de 2014 lo único que ha dado beneficio en Renfe ha sido el AVE, con una ganancia de 9 millones, precisa la ministra.
En el caso concreto de la línea entre Madrid y Valencia, la titular de la cartera indica que el proyecto generó 44.000 empleos, 2.700 millones de euros de riqueza y 6.600 millones de incremento de la producción. De hecho, este año va a permitir mantener en Madrid más de 4.000 empleos y generar una riqueza de 300 millones de euros, según subrayado la titular de Fomento en alusión a las propuestas que han presentad Ciudadanos e IU.
Pastor explica que muchas de las líneas proyectadas de AVE se encuentran actualmente al 85% de su ejecución y precisa que lo que no da beneficio son los trenes que tardan 12 horas entre un punto y otro. «Hablar de ferrocarril no es hablar de tirar el dinero. Cambia las ciudades por donde pasa», afirma la ministra, que se ha referido al caso concreto de Córdoba, donde la mitad de los nuevos hoteles se han puesto en marcha desde la llegada del AVE.
La totular de Fomento aboga por planificar rigurosamente cada euro que se invierte, por poner coto a los gastos compulsivos y por incrementar la ocupación del AVE, cuya inversión tiene un retorno social, económico y medioambiental y que se financia con los recursos que ingresa. «En España se diseñan y construyen trenes y cambios de ancho que se exportan a otros países«, argumenta.
El Ministerio que dirige Pastor licitará obras de construcción de ferrocarril, fundamentalmente de Alta Velocidad (AVE), por un importe de 2.400 millones de euros en lo que queda de año. El AVE copará así casi las dos terceras partes (el 64%) de la licitación total de obra pública de 3.700 millones de euros que Fomento prevé promover en lo que resta de ejercicio.
Pastor «agradece» a quienes han puesto al AVE en el foco del debate porque han contribuido a que «los ciudadanos se den cuenta de que, a pesar de la crisis, se ha continuado invirtiendo y haciendo esfuerzos para que tengan líneas de Alta Velocidad», concluye la ministra.