Málaga ha hecho suyo el metro. El transporte malagueño alcanzó los 380.097 viajeros durante su primer mes en funcionamiento (30 de julio a 29 de agosto), con una media de 12.261 viajeros. Estos datos incluyen el primer día, en el que 51.320 usuarios viajaron de forma gratuita con ocasión de la puesta en servicio. Sin contabilizar esta jornada, el número total de usuarios del metro fue de 328.777 (10.959 de media diaria).
«Casi 11.000 viajeros al día es un promedio alentador que confirma la previsión de alcanzar los 2,5 millones de usuarios en 2014, en sólo cinco meses en servicio, ya que la recuperación del pulso normal de la ciudad, fundamentalmente con el inicio de las clases universitarias, incrementará sensiblemente este promedio«. La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, asegura que «el balance coincide con nuestras previsiones. Málaga ha hecho suyo el metro. Ya está ahorrando tiempo a la ciudadanía en sus desplazamientos, retirando coches del espacio urbano, reduciendo contaminación». La consejera cree qye hay «un antes y un después no sólo porque el metro se ha convertido al fin en un servicio público del que cada día hacen uso miles de personas, sino porque es un proyecto imparable«.
De hecho, la Junta mantiene su objetivo para completar toda la red en 2017. «Avanza en todas sus fases», explica Cortés quien asegura que el metro, con 37 trabajadores en el tramo Renfe-Guadalmedina, actualmente en obras, y los proyectos para llevar el servicio al centro histórico y el Hospital Civil «supera etapas en los plazos previstos». «El mismo optimismo que nos llevó a pensar que el metro sí era posible cuando estaba bloqueado nos lleva ahora a la previsión de que alcanzará la demanda prevista para su primer tramo, y nos lleva a garantizar que llegará al centro y al Hospital Civil, alcanzando plena utilidad social y viabilidad económica con 20,7 millones de usuarios al año», añade la consejera.
En cuanto a la prolongación de la línea 2 en superficie hasta el Hospital Civil, un tramo en información pública hasta el 26 de septiembre, la consejera asegura que, una vez concluya la exposición pública y el trámite ambiental, Fomento y Vivienda redactará el proyecto constructivo para sacar a concurso la obra. «Nuestro objetivo es que Málaga tenga una red completa de metro en 2017, con 20,7 millones de viajeros al año, garantizando su viabilidad socioeconómica», afirma la consejera, para quien este objetivo requiere de la aportación «imprescindible» del Ayuntamiento.