Archivo diario: septiembre 17, 2014

Las tareas del AVE impulsan la licitación de obra en Fomento que en siete meses triplica la inversión

viaductomañaria-tav-ignacio-perez

Obra pública con el ferrocarril a la cabeza. Y el AVE, tira del convoy. El Ministerio de Fomento ha licitado obras por 3.587,23 millones de euros durante los siete primeros meses del año, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. Esta cantidad casi triplica (+195,9%) el importe de un año antes, sobre todo debido al impulso dado a la construcción de líneas de Alta Velocidad (AVE). En los siete primeros meses, el departamento que dirige Aana Pastor, sacó a concurso a través de Adif trabajos del AVE por 2.120,32 millones de euros, casi cuatro veces más (+274%) que el año anterior, de forma que acapararon más de una cuarta parte (el 26%) del total de obra pública estatal.

Fomento consolida su papel de principal organismo inversor de la Administración central, dado que a cierre de julio copó casi la mitad (44,1%) de la obra pública. Además de elevar la inversión en el desaroolo de la alta velocidad, impulsó un 78% la licitación de obras de carreteras, que sumó 769 millones. Por su parte, las administraciones locales (ayuntamientos, cabildos y diputaciones) licitaron obras entre enero y julio por 2.211,73 millones de euros, un 40,8% más y el 27% del total, mientras que las comunidades autónomas promovieron trabajos por 1.614,26 millones (16%).

Los trabajos de la Alta Velocidad, junto a este aumento de la inversión en obras públicas regionales y locales, impulsaron un 60,5% la licitación de obra pública total del conjunto de las administraciones públicas del Estado, que a cierre de julio sumaba un monto inversor de 8.143,14 millones de euros. La licitación de obra pública mantiene la tendencia de recuperación que inició a finales de 2013, ejercicio en el que se anotó su primer aumento anual desde 2006, año previo a la crisis.

En los siete primeros meses del año, del total de proyectos licitados por todas las administraciones, el 78% corresponden a obras de ingeniería civil, que crecieron un 65% hasta suponer 6.388 millones de euros. El 21% restante son de edificación. Entre estas últimas destaca el crecimiento del 66% registrado por la inversión en centros deportivos, que sumó 144 millones, y el aumento del 23% de las obras de instalaciones sanitarias (153 millones).

Del lado de la obra civil, además de los incrementos de la licitación de obras ferroviarias y de carreteras, sobresale el aumento del 27% de los trabajos medioambientales y el descenso del 30% de los concursos de obras hidráulicas.

(Imagen Ignacio Pérez)