Archivo diario: enero 21, 2014

La estación de Luceros del TRAM de Alicante supera por primera vez el millón de viajeros en 2013

estacion-luceros-tram-alicante

De récord en récord. La estación subterránea de la plaza de Luceros del tranvía metropolitano de Alicante (TRAM) superó el pasado año por primera vez en su historia el millón de viajeros, con 1.203.295 usuarios. De esta manera Luceros batió su récord de 956.314 pasajeros de 2012 y el general de una estación del TRAM, fijado por Mercado en 2009 con 1.024.731 usuarios.

La estación de Luceros fue inaugurada el 10 de junio de 2010 y, desde entonces, ha experimentado un aumento constante de pasajeros, como lo refleja que ese año tuviera 642.301 usuarios, por 926.992 en 2011 y los referidos 956.314 en 2012. En sus tres años y medio de servicio la estación de Luceros ha sumado 3.548.902 viajeros, lo que le convierte en la terminal más transitada de la red del TRAM. A la consecución de estos datos ha contribuido la puesta en servicio de la línea 2 (Luceros-San Vicente del Raspeig) el 4 de septiembre de 2013.

Situada en el corazón de la capital, Luceros es cabecera de cuatro de las cinco líneas del TRAM, concretamente de las líneas 1 (hacia Benidorm), 2 (a San Vicente), 3 (a El Campello) y 4 (San Juan). Las otras dos estaciones subterráneas, Mercado y Museo Arqueológico Provincial (Marq), inauguradas el 10 de mayo de 2007, son también las que más viajeros acumulan todos los meses solamente por detrás de Luceros.

Debido a que entró en servicio hace ya seis años y siete meses, Mercado posee un acumulado superior a Luceros, al sumar 5.687.943 movimientos repartidos en los 513.839 de 2007; 930.495 de 2008; 1.024.731 de 2009; 820.589 de 2010; 928.992 de 2011; 688.635 de 2012 y 780.667 en 2013.

Por su parte, la estación situada bajo el Marq ha acumulado 1.837.915 desplazamientos divididos en los 135.374 de 2007; 204.023 de 2008; 238.784 de 2009; 270.437 de 2010; 321.881 de 2011; 327.400 de 2012 y 340.016 de 2013 pasajeros.

La red de transporte ferroviario metropolitano de Alicante fue la quinta inaugurada en España, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y por delante de otras como Palma de Mallorca, Tenerife, Vitoria, Sevilla, Zaragoza o Murcia. Alicante fue la segunda ciudad española (1999) en reintroducir el tranvía, utilizando el tranvía moderno como sistema de transporte metropolitano capaz de solucionar los problemas de Alicante y su entorno. Además, Alicante ha sido la primera ciudad española (2007), y de las primeras europeas, en contar con el revolucionario tren-tram en su red, capaz de funcionar como tren y como tranvía al fusionar las ventajas de ambos.

Los servicios del TRAM combinan el tranvía tanto por vías tranviarias como por vías ferroviarias, el metro ligero dentro del radio del núcleo urbano y metropolitano y servicios de cercanías, tanto con trenes diésel como con tren-tram, con velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, hasta poblaciones cercanas del área metropolitana y otras más lejanas.

(Imagen Pixelat)