El AVE copa el 47% del tráfico de pasajeros entre Madrid y Barcelona


La apuesta de Renfe parece ir cuajando. El AVE copa ya el 47% del mercado de tráfico de pasajeros entre Madrid y Barcelona al año y medio de su puesta en servicio, aseguró hoy el director general de Alta Velocidad Larga Distancia de Renfe, Abelardo Carrillo. El tren acapara así casi la mitad de pasajeros pese a que esta conexión, una de las de mayor tráfico de viajeros del mundo, registra actualmente un descenso de usuarios en todos los medios de transporte de alrededor del 10% por la crisis.

Así, Renfe considera que el AVE Madrid-Barcelona está dando resultados «muy satisfactorios», en línea con las previsiones de la compañía, según indicó el directivo de la operadora. No obstante, aseguró que la compañía no aspira «a que no haya más transporte que el tren». «El AVE ha fomentado la diversidad y la competencia en un corredor donde existía una hegemonía», indicó Carrillo.

En esta línea, reiteró la disposición de Renfe a tratar con las aerolíneas que cubren esta relación la posibilidad de viajar un combinado de tren y avión. Asimismo, aseguró a que la operadora aspira a seguir optimizando las condiciones de viaje, sobre todo en cuanto a tiempos. Según indicó, Renfe sigue trabajando en colaboración con Adif, el gestor de la red, para aumentar la velocidad máxima a la que pueden circular los trenes AVE por la línea Madrid-Barcelona, hasta el momento de hasta 300 kilómetros por hora.

El conjunto de la división Renfe AVE Larga Distancia, de la que forma parte el Madrid-Barcelona, facturó 521,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 9,5% en comparación con el mismo periodo de 2008. Carrillo destacó el crecimiento conseguido pese a la crisis y el descenso general de viajeros en todos los modos de transporte.

El directivo de Renfe indicó que responde a un aumento generalizado de pasajeros en el conjunto de corredores, salvo casos como la relación Madrid-Zaragoza, que registra una caída de viajeros de alrededor del 15% por efecto del incremento de pasajeros registrado un año antes con motivo de la Expo.

(Fuente El Correo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.