Archivo de la etiqueta: vacas

Descarrila en LLanes tras arrollar a unas vacas

Un tren de pasajeros descarrilaba a media mañana de ayer entre Poo y Celoriu, en Llanes, al arrollar a un grupo de vacas que se encontraban en la vía. En el convoy viajaban 25 pasajeros, además del conductor y el interventor. No hay que lamentar daños personales. Todos los pasajeros fueron evacuados hasta un punto cercano, donde continuaron el viaje en taxi.

El suceso se produjo entre las localidades asturianas de Celorio y Poo al chocar el convoy con un grupo de unas cinco vacas que invadió las vías, lo que provocó su descarrilamiento, según confirman desde Renfe. En el tren viajaban 25 pasajeros, el maquinista y un interventor y ninguno de ellos ha resultado herido. El convoy era un media distancia que recorría el trayecto entre Santander y Oviedo. El tráfico de trenes permanecía cortado en la zona temporalmente.

Tras el arrollamiento, al menos cuatro de los animales quedaron sobre el terreno, muertos o en muy mal estado, no solo por el impacto con el convoy sino porque cayeron por un pequeño terraplén. Al parecer, se vieron sorprendidos por la unidad de Renfe cuando intentaban pasar de un lado a otro de la vía para transitar por uno de los caminos rurales de la zona.

En la estación llanisca, los viajeros también estaban siendo derivados por carretera para llegar a sus destinos. No obstante, desde la compañía señalan que el incidente afectará a «pocos trenes», previsiblemente a las medias distancias de la tarde. En cuanto a la retirada del convoy, dicen estar a la espera de iniciar el operativo.

El accidente ocurre unos días después de otro incidente similar entre Trubia y Grado. La circulación estuvo en este caso 36 horas cortada. Un tren de la extinta Feve descarrilaba el viernes a las siete de la tarde en Udrión. Tres vacas se encontraban en ese momento en las vías y fueron arrolladas. Los ocho pasajeros que viajaban en el convoy no sufrieron heridas. El accidente se produjo en un lugar de difícil acceso y la grúa no pudo acceder con facilidad hasta allí. No obstante, los trenes ya volvían a circular el domingo por la mañana.

Corte de 36 horas en Feve entre Trubia y Grado

Casi 36 horas de corte en las vías entre Trubia y Grado, tras el arrollamiento de un grupo de vacas sobre las siete de la tarde del viernes en Udrión. El convoy de Feve arrolló a tres vacas que en esos momentos estaban en los raíles. Los ocho pasajeros que viajaban en la unidad no sufrieron heridas, pero la circulación se vio interrumpida un día y medio ya que el accidente se produjo en un lugar de difícil acceso y la grúa no pudo acceder con facilidad hasta la zona del descarrilamiento. Los técnicos arreglaron la catenaria, encarrilaron el tren y repararon las vías afectadas. Durante la mañana del domingo los trenes ya volvían a circular.

Fuentes de la operadora de vía métrica informa que el corte afectó a dieciocho trenes de la línea Oviedo-San Esteban y también a cuatro viajes de media distancia entre la capital del Principado y Ferrol. «Los servicios que incluyen el tramo afectado se están realizando por carretera y de forma programada», añaden. En el momento en el que un tren llegaba a Urdión, un autobús esperaba a los pasajeros para realizar esta conexión y después otro convoy los recogía una vez quedejaban atrás el lugar del accidente.

Feve investiga por qué estaban tres vacas en las vías a la hora del accidente, ya que para evitar este tipo de situaciones se ha construido un muro de contención. La presencia de ganado suelto en esta zona es habitual y conocida por Feve, que según fuentes de la investigación del accidente, ya había advertido al propietario de los animales del peligro ocasional para el servicio ferroviario.

‘Asturias al tren’ propuso a mediados de septiembre la eliminación de la parada de Udrión. Alegan que a lo largo de una jornada uno o ningún pasajero se sube al tren en este apeadero y los vecinos podrían usar la parada de La Molina del Transporte Urbano de Asturias (TUA) para llegar hasta la capital del Principado o San Esteban. Con su eliminación se ganaría velocidad y los tiempos se acortarían, de forma que serían mucho más atractivos para que los usuarios se decanten por este servicio en vez de el coche particular, tal y como explican a través de su página de Facebook. No obstante esta no es la única parada que proponen que se elimine. Su listado suma dieciocho apeaderos.

El colectivo defiende que es necesario hacer “inversiones serias, no sólo parches” en modernizar las líneas, duplicando algunos trazados, ofreciendo servicios directos entre algunas localidades, y suprimiendo apeaderos con poco uso para potenciar los servicios semidirectos que puedan competir en tiempo con medios de transporte alternativos, como el autobús. Según este colectivo, “de cada 3 paradas que hacen los Cercanías de ancho métrico, una es para atender apeaderos con un uso residual, lo que castiga al resto de pasajeros alargando innecesariamente los tiempos de su desplazamiento”, algo que a la larga condena al servicio y lo aboca al cierre, argumentan.

(Imagen cortesía El Comercio. Pablo Lorenzana)

Un mercancías de la extinta Feve arrolla tres vacas en un tramo entre Karrantza y Traslaviña

accidente-linea-feve-luis-calabor

Suena a antiguo, pero el suceso ocurrió a primeras horas de ayer. Justo a la salida de una curva que se abría a un descampado, en un tramo de vía única entre los municipios vizcaínos de Karrantza y Traslaviña, un convoy de mercancías de la extinta Feve (ahora Renfe métrica) se llevó por delante tres vacas. El impacto contra los animales provocó que se saliera de la vía los bogies de la locomotora de cabeza, lo que impidió reanudar la marcha a la unidad ferroviaria.

El accidente, que solo provocó daños materiales aunque acabó con la vida de las reses, tuvo lugar sobre las 9.35 horas. El mercancías, encabezado por dos locomotoras, que con origen en Santander se había unido a un convoy en Aranguren (Bizkaia), cuando se topó con un rebaño de vacas que transitaba por la vía. El incidente se produjo en el valle de Karrantza, al paso por el barrio de La Cerca y al pie de El Suceso, como si el mismo nombre jugara con la suerte ferroviaria.

El suceso se produjo en un tramo de vía única. La línea quedó interrumpida y Renfe organizó transbordos por carretera para que no se interrumpieria el traslado habitual de pasajeros entre Bizkaia y Cantabria. Tres servicios se vieron afectados por lo ocurrido: el tren de las 8.00 de la mañana, con salida de Bilbao; el de las 13.00 horas, también desde la capital vizcaína; y el convoy que tenía previsto salir de Santander a las 14.00 horas.

Devolver el tren descarrilado a las vías no fue tarea fácil. Renfe trasladó hasta la zona un tren taller para encarrilar la locomotora descarrilada tras la embestida.La maniobra se completó a media tarde de ayer,

Según portavoces de Adif la velocidad en esa zona no supera los 50 kilómetros por hora. Aunque es normal el arrollamiento de algunos animales –jabalíes sobre todo– lo normal es que el tren prosiga el camino sin mayores problemas, aunque no ha sido el caso. La locomotora no presentaba signos de haber sido dañada. En febrero de 2008, otro tren de la compañía, absorbida en enero por Renfe, descarriló al paso por Arcentales tras arrollar a cuatro vacas que habían invadido la vía. Tampoco hubo heridos entre los pasajeros.

Este tipo de incidentes era habitual en los primeros años del ferrocarril cuando animales y hombres asistían asombrados al paso del coloso de hierro. de hecho, las locomotoras llevaban (y aún en día siguen haciéndolo) topes en los extremos para absorber los impactos menores y proporcionar soporte para los esfuerzos de empuje. En Norteamética, donde era habitual la presencia de ganado y bisonte, se dispuso en el extremo frontal una estructura metálica inclinada, destinada a desviar los posibles obstáculos que pudieran encontrarse delante del tren. Como cuenta la Wikipedia, originalmente fue bastante grande y tenía el propósito de arrojar fuera de la vía a cualquier res de ganado, por lo que fue apodada ‘apartavacas’. Todo el diseño y estudio del caso fue realizado por Charles Babbage.

(Imagen Luis Calabor)

Tres vacas provocan el descarrilamiento de un tren en Portugal

Tres vacas que se cruzaron en el tramo portugués del ferrocarril entre la capital lusa y Madrid ocasionaron que un coche se saliera de las vías y la circulación de trenes ha quedado interrumpida durante todo el día. La empresa ferroviaria estatal de Portugal (Refer) informó de que el bloqueo de la vía no produjo heridos y afectó a un convoy en el que viajaban 45 pasajeros.

Portavoces de Refer no se aventuraron a indicar cuándo puede ser restaurada la circulación de trenes y señalaron que este tipo de incidentes han ocurrido ya otras veces por culpa de la presencia de animales en las vías.

El descarrilamiento del coche se produjo hacia las dos de la madrugada hora portuguesa (una más en España) en el municipio de Castelo de Vide, cerca ya de la frontera española, y afectó al ramal ferroviario que enlaza con la provincia de Cáceres.