Archivo de la etiqueta: Singapur

Nueva generación Bombardier para Singapur

Bombardier Transportation presentó el diseño de la próxima generación de sus metros Bombardier Movia para dos de las líneas de alta capacidad -Mass Rapid Transit (MRT)- más largas de Singapur. Los nuevos trenes subterráneos, de seis coches cada uno, operarán en las líneas de North-South (NSL) y East-West (NSEWL), cuyo recorrido consta de 102 kilómetros a lo largo de 59 estaciones. Está previsto que los vehículos entren en servicio de pasajeros a partir de 2022.

Lo metros Movia integrarán soluciones de movilidad de alto rendimiento, como los bogies Bombardier Flexx y el sistema de propulsión Bombardier Mitrac, con el objetivo de reducir costes de mantenimiento y aumentar la eficiencia energética de los vehículos. Además, su sistema de control y supervisión de trenes (TCMS, por sus siglas en inglés), permitirá optimizar la eficiencia de la flota y el mantenimiento de las vías; y el interior de los vehículos contará con espacios más amplios para sillas de ruedas y cochecitos. «Los 636 coches de metro encargados para este proyecto aumentarán el número de vehículos Movia en Singapur a 912, convirtiéndose en una de las mayores flotas de vehículos Bombardier del mundo”, explica Jayaram Naidu, presidente del Sudeste Asiático de Bombardier Transportation.

A diferencia de la mayoría de los trenes metropolitanos tradicionales, los Movia suelen tener pasarelas de ancho completo entre los coches, lo que permite a los pasajeros caminar a lo largo de todo el tren. El diseño fue desarrollado por Adtranz, que fue adquirido por Bombardier en 2001. Los Movia pueden modificarse para adaptarse mejor a las condiciones operativas locales, mientras que el sistema de dirección y gestión del tren es fácilmente accesible para su mantenimiento periódico. Se ha logrado reducir los costos de explotación gracias al cuidadoso diseño de los vagones del tren para facilitar el acceso para el mantenimiento y las reparaciones, así como para los bajos costos del ciclo de vida y con la preocupación por las condiciones ambientales.

El tren Movia está impulsado por un avanzado sistema de propulsión, al que se le atribuye un consumo de energía relativamente bajo, conocido como el Mitrac (Sistema Modular Integrado de Tracción). Este sistema de propulsión y control es capaz de que los vehículos utilicen 750/1.500/3.000 V CC, 15/25 kV CA y propulsión eléctrica diesel. En una configuración típica, el tren es capaz de alcanzar una velocidad operativa máxima de 85 kilómetros por hora.

De Londres a Delhi, de Nueva York a Shanghai, los metros Movia mueven más de siete mil millones de pasajeros cada año. Son conocidos en todo el mundo por su fiabilidad operativa, su atractivo diseño y sus características de seguridad mejoradas, todo lo cual hace del metro un atractivo medio de transporte. Como parte de una red nueva o existente, totalmente automatizada o con conductor, el enfoque modular de la familia de metro Movia garantiza la solución adecuada para cada cliente. En lo referente a sistemas para metro que la compañía canadiense haya desarrollado en España, desde el centro de excelencia de sistemas de señalización de San Sebastián de los Reyes, destacan el suministro del sistema de control automático CBTC, Cityflo 650, a varias líneas de metro de Turquía y a las líneas 1 y 6 de Metro de Madrid y la Línea 5 del metro de São Paulo. Para España Bombardier también ha suministrado su sistema de señalización Cityflo 350 a los metros de Bilbao, Barcelona y Sevilla.

Centro de excelencia Bombardier en Singapur

Bombardier Transportation y ST Engineering anuncian la creación de una nueva asociación estratégica para la construcción de un centro de excelencia en Singapur. Como parte del acuerdo, ambas empresas combinarán sus conocimientos y experiencia en ingeniería para mejorar sus capacidades de mantenimiento de vehículos y reparación de piezas. Esta alianza mejorará la oferta general de servicios para los clientes de Bombardier.

La capacidad de cooperar y establecer asociaciones estratégicas con otras compañías es una de las señas de identidad de Bombardier, que, sin ir más lejos, en España mantiene una alianza estratégica con Renfe, la empresa conjunta BTren (49% Renfe + 51% Bombardier), para el mantenimiento de trenes, siendo responsable de parte de las flotas de locomotoras S253 y de trenes AVE S102, S112 y S130/730, así como S470 y S446. Estas actividades de mantenimiento se llevan al cabo en los talleres de Los Prados (Málaga), Santa Catalina (Madrid), Fuencarral (Madrid), Vicálvaro (Madrid), Humanes (Madrid) y San Andrés Condal (Barcelona) de Renfe.

En los últimos 20 años, Bombardier ha realizado importantes contribuciones para mejorar la movilidad en Singapur. La última entrega eleva a 672 trenes el número de vehículos Movia que operan en el país, lo que la convierte en una de las flotas de metro más grandes de Bombardier en el mundo. Hasta la fecha, Bombardier ha entregado 276 coches de metro Bombardier Movia sin conductor para la Downtown Line de Singapur, así como 13 coches Bombardier Innovia APM 100 para la línea Bukit Panjang Light Rail Transit.

A principios de este año, Bombardier se adjudicó un nuevo contrato para el suministro de 19 nuevos trenes automáticos Innovia APM 300 y actualización del sistema de señalización de 14 estaciones de la línea Bukit Panjang Light Rail Transit. Además, recientemente firmó un nuevo contrato para suministrar 396 coches de metro Movia para prestar servicio en las líneas de alta capacidad de North-South (NSL), East-West (EWL) y Mass Rapid Transit (MRT).

«Este nuevo centro de excelencia refleja nuestro compromiso con el desarrollo del talento local y de las habilidades técnicas, claves para innovar y mejorar constantemente en el desarrollo de las soluciones que ofrecemos”, señaka Jayaram Naidu, vicepresidente del Sudeste Asiático de Bombardier Transportation.

Alstom fabricará 17 trenes del metro de Singapur

Alstom ha firmado un acuerdo con la Autoridad de Transporte Terrestre de Singapur (Singapore Land Transport Authority, LTA) para suministrar seis trenes Metropolis adicionales (36 coches de metro) y 11 trenes Metropolis adicionales (33 coches) para las extensiones de las líneas circulares (Circle Line -CCL) y noreste (North East Line -NEL) del Metro de Singapur. El valor global del contrato es de aproximadamente 150 millones de euros. Todos los trenes serán fabricados en el centro industrial de Alstom en Santa Perpètua (Barcelona).

Alstom ha entregado ya con éxito más de 100 trenes Metropolis (450 coches de metro) a Singapur, que prestan servicio en la línea circular, que tiene 35,5 kilómetros de longitud, y en la línea noreste, de 20 kilómetros. Además, Alstom proporciona formación a los operadores para el mantenimiento del parque y suministra las piezas de repuesto para estos trenes.

Metropolis es la solución para metro de Alstom. Desde 1998, 25 ciudades en el mundo, entre ellas Barcelona, han encargado un total de 5.500 coches de metro de la gama Metrópolis. Este modelo está disponible tanto con sistemas sin conductor como con conductor. Alstom ha desarrollado algunos de los primeros metros sin conductor en el mundo, incluida la Singapur North East Line o la Línea 9 del Metro de Barcelona. Las unidades incorporan innovadores sistemas de seguridad y están equipadas con un sistema informático embarcado de control distribuido altamente fiable, que Alstom está implantando en todos los proyectos que viene desarrollando. Los trenes se pueden ejecutar en configuraciones de 2 a 10 vehículos que utilicen las operaciones con o sin tripulación.

Este tipo de unidades están en servicio en las grandes ciudades de todo el mundo, que representan más de 3000 coches, incluyendo Singapur, Shanghai, Budapest, Varsovia, Nanjing, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Santiago de Chile, Caracas, Los Teques, Estambul, Santo_Domingo, Chennai y Kochi. Amsterdam ordenó 23 trenes Metropolis; la primera de ellas entró en operación de junio de 2013.

La planta de Santa Perpètua, inaugurada en 1994, es la más moderna del grupo en toda Europa y una de las pocas plantas de Alstom capaz de fabricar, en las mismas instalaciones, trenes de alta velocidad, regionales, tranvías, metros, etc. Este centro industrial ha sido el encargado de fabricar toda la gama de trenes de Alstom que circula por España. De las instalaciones barcelonesas han salido, entre otros, los trenes que cubrieron la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, las lanzaderas regionales (trenes de media distancia que utilizan las vías del AVE y alcanzan los 250 km/h), la mitad de las modernas unidades de cercanías Civia, el metro sin conductor de Barcelona y la mayoría de los tranvías que circulan por nuestro país. Actualmente prácticamente la totalidad de su producción se dedica a la exportación, con proyectos en Australia, Europa, norte de África, Oriente Medio, Asia y Latinoamérica.