Archivo de la etiqueta: Roma

Una basílica romana bajo las vías del tren

La basílica subterránea romana de Porta Maggiore, un extraordinario monumento del siglo I d.C. ubicado bajo unas vías de tren, ha abierto sus puertas este miércoles tras una compleja restauración, permitiendo disfrutar al público de una refinada y original decoración relacionada con cultos mágicos. Es la primera vez que la planta de basílica “aparece en el mundo antiguo”, explica la superintendente arqueológica para Roma, Daniela Porro, ya que nunca antes de su construcción se había visto esta planta rectangular dividida en tres naves, que luego inspiraría las iglesias cristinas.

Su descubrimiento ocurrió por casualidad el 23 de abril de 1917, al colapsar un techo de la basílica, cuando se estaba construyendo el viaducto ferroviario hacia la estación Termini y, a nivel de calle, la línea de tranvías que da servicio a los barrios situados a lo largo de la Vía Prenestina, lo que ha dado lugar a su peculiar ubicación actual, bajo esta línea y rodeada de grandes avenidas atestadas del habitual tráfico romano. Gracias precisamente a este tardío descubrimiento, se trata de un “ejemplo excepcional, si no único en el mundo”, de monumento romano inalterado y que conserva su estructura y decoración primigenia, explica la superintendencia.

El edificio fue construido por la familia Statili, ligada al emperador Augusto y Nerón, y su función sigue siendo objeto de debate entre los historiadores, que la atribuyen a un monumento funerario, a un lugar de culto o a ambos a la vez. Sería Tito Statilio Tauro, miembro de una secta mistérica, quien creó en este lugar un espacio de reunión y culto neopitagórico, según la tesis del historiador francés Jérome Carcopino, aunque los descubrimientos más recientes dan a entender que en la basílica se combinó el uso funerario con el religioso.

La basílica de Porta Maggiore es “extraordinaria” también por otros motivos, ya que se construyó desde un inicio bajo tierra, algo inusual en la época romana, y con un fin enigmático, “ligado a cultos mágicos”. También es original su decoración, con un revestimiento completo de estuco blanco y nácar, y que representa diversos mitos también relacionados con esta adoración mágica, como el suicidio de Safo, el rapto de Ganímedes o el mito de Orfeo y Eurídice.

La restauración, organizada por la Superintendencia de Bellas Artes de Roma y con el apoyo de la fundación suiza Evergete, permite ahora admirar esta “rica” decoración en el muro izquierdo, dañado por la humedad y la infiltración del agua en la roca. También llama la atención por las curiosas representaciones de “estilizadas figuras femeninas oferentes”, presentes en todo el templo, y que según apunta “parecen casi de estilo Liberty”, una corriente artística italiana de principios del siglo XX, similar al art nouveau.

Los trabajos de recuperación, que empezaron en el 2000, seguirán todavía con la instalación de una nueva iluminación que imite la que tenía originalmente el templo. La financiación de estos trabajos ha corrido a cuenta de la fundación Evergete, cuyo consejero ejecutivo, Bernard du Vignaud, alabó la “labor extraordinaria” de los restauradores italianos. La basílica se puede visitar el segundo y cuarto domingo de cada mes, solicitando una visita guiada, en pequeños grupos, para poder preservar una delicada y milenaria decoración.

CAF fabricará quince unidades de seis coches para el metro de Roma por 113 millones de euros

Otro éxito internacional. La empresa guipuzcoana Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha firmado un contrato por 113 millones de euros con el Ayuntamiento de Roma para suministrar quince unidades, de seis coches cada una, para el metro de la capital italiana. El contrato suscrito con Roma Capitale incluye también el mantenimiento de estas unidades por un periodo de cinco años.

Estos nuevos trenes circularán por la línea B del metropolitano de Roma, entre Laurentina y Rebibbia, así como por su nueva extensión norte, la denominada B1. Serán vehículos fabricados en aluminio -cuatro coches motores y los dos extremos con cabina- y contarán con un pasillo continuo que permite circular a lo largo de todo el tren.

Estas unidades se unen a las 53 ya suministradas por CAF para el metro de Roma desde la firma del contrato inicial en 2002, y que ya se encuentran en servicio en las líneas A, B y Roma-Lido.

Además de estos contratos, CAF, que reitera su «apuesta» por aumentar su presencia en el mercado italiano, ha firmado otros en los últimos años para fabricar distintos tipos de trenes en Trieste, Cerdeña y Milán.

La compañía vasca ha construido unidades de metro para ciudades como Washington, Sao Paulo, México D.F., Hong Kong, Estambul, Bruselas, Caracas, Medellín, Nueva Delhi, Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao.

El Metro de Roma (Metropolitana di Roma) operado por ATAC se compone de tres líneas de metro propiamente dicho (A, B y B1) de una longitud total de 41,8 kilómetros , además de otras dos líneas suburbanas y de una línea de metro ligero.

La línea entró en servicio en 1980, de Anagnina a Ottaviano y tomó el nombre de ‘Línea A’, mientras que la línea Termini-Laurentina se denominó ‘Línea B’. A comienzo de los años 1990 entró en servicio la prolongación de la ‘línea B’, de Termini a Rebibbia. Simultáneamente, el tramo preexistente de la línea se modernizó radicalmente. Se desdobló la vía desde la estación ‘Eur Fermi’ a la de Laurentina y se inauguró la nueva estación de ‘Marconi’< (cambiándose consecuentemente el nombre de la parada 'Eur Marconi' por 'Eur Palasport'). Entre 1999 y 2000 entró en servicio una prolongación de la 'línea A' de Ottaviano a Battistini.

(Imagen CAF Karlos Corbella)