Archivo de la etiqueta: macroproyecto

Visto bueno al ‘macroproyecto’ de Chamartín

Adif ultima la puesta en marcha del ‘macroproyecto’ que convertirá la estación de tren de Madrid Chamartín en «la mejor de Europa», una obra estimada en hasta 800 millones de euros, que se acometerá por fases y que, además, se enmarca en la denominada ‘Operación Chamartín’. La compañía pública titular y gestora de las infraestructuras ferroviarias dará el pistoletazo de salida a este desarrollo en la última reunión de su consejo de administración de este año, que previsiblemente aprobará sacar a concurso el contrato de redacción del proyecto base del complejo de la nueva estación.

Se trata de un contrato de unos 20 millones de euros, importe muy elevado en comparación a la media de este tipo de trabajos, «lo que da muestra de lo amplio y complejo del proyecto», señaló la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. En virtud de este concurso, la compañía pública seleccionará a la empresa o grupo de empresas que redactará todo el proyecto de la transformación de la estación, que incluye la cobertura con una losa del haz de vías que parten del recinto hacia el Norte. El adjudicatario también se encargará posteriormente de redactar los proyectos constructivos de las distintas fases en que se escalone la edificación del nuevo recinto.

«El proyecto constituirá un tremendo trabajo de ingeniería y de arquitectura porque se persigue que Chamartín se convierta en una estación de referencia, en la mejor estación de Europa», asevera la presidenta de Adif. «Será el ‘hub’ de transportes de la nueva ‘city’ que se conformará en el Norte de Madrid», subrayó Pardo de Vera. Así, el proyecto que sale a concurso deberá determinar «de forma armónica» desde los aspectos funcionales de la estación y sus enlaces con el resto de modos de transporte con los que conectará, hasta el diseño del edificio, además de la referida colocación de la losa.

La cobertura de las vías constituye a su vez la obra fundamental y el eje sobre el que gira la ‘Operación Chamartín’, el ‘macrodesarrollo’ urbanístico del Norte de la capital y que dará lugar a dicho nuevo centro de negocios de la ciudad. Por ello, Adif ya tiene firmado un contrato con Distrito Castellana Norte, la compañía promotora de esta operación urbanística, participada por BBVA, Merlin Properties y grupo San José.

El contrato está no obstante sujeto a unos condicionantes. Así, no entrará en vigor hasta que la ‘Operación Chamartín’ reciba la última aprobación que le resta por conseguir, el definitivo ‘visto bueno’ de la Comunidad de Madrid. También está vinculado a que se alcance y firme un convenio entre los distintos agentes y administraciones públicas que intervienen en el desarrollo urbanístico para determinar cómo se reparten el coste de la cobertura de las vías, dado que se trata de una obra que «no es ferroviaria», según recordó Pardo del Vera. El contrato tiene además un tercer condicionante, en el que ya no está Adif implicado, que pasa por los acuerdos entre los promotores de la ‘Operación Chamartín’ con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para costear las nuevas conexiones de metro y el resto de servicios públicos.

Fomento pretende impulsar la vía seguida con el AVE a La Meca para optar al mercado de Brasil

ana-pastor-prototipo-alta-velocidad-talgo-avril

Se aprende de los errores, pero también se intenta repetir la fórmula del éxito. El Ministerio de Fomento quiere trasladar la experiencia de La Meca-Medina, el mayor contrato logrado por las empresas españolas en el exterior, a otros países, como Brasil, India o Rusia. Los responsables del departamento pretenden que las empresas españolas acudan a los grandes proyectos de infraestructuras internacionales a través de «consorcios únicos» que agrupe a empresas públicas y privadas, según ha explicado el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá. Y lo quiere poner en marcha en breve para optar al macrocontrato que Brasil va a licitar a comienzos de 2013 para lo que será el primer AVE en Latinoamérica y cuyo presupuesto asciende a 13.000 millones de euros.

Desde Fomento se busca impulsar un consorcio con las empresas públicas Renfe, Adif y la consultora Ineco junto con firmas privadas españolas de construcción, ingeniería y material móvil, entre otros, y no descarta dar entrada a un socio brasileño. Que las grandes empresas vayan juntas a los grandes proyectos es la mejor manera de lograrlos y de poner en valor la marca España, se asegura desde el departamento que dirige Ana Pastor. Aunque, el número dos del Ministerio también reconoció que eso supone que todas las partes tienen que ceder algo.

Además de esta línea estratégica de fomentar los consorcios únicos, adaptados en su composición a cada proyecto, el Ministerio tiene entre sus prioridades facilitar que la mediana y pequeña empresa pueda acceder a los mercados internacionales.

Catalá señala que el Ministerio de Fomento trabaja con el de Economía en facilitar los avales a las empresas que acuden a los mercados exteriores, para lo que se estudia crear «algún instrumento en colaboración con las instituciones financieras», con el ICO y con CESCE.

Respecto a la línea de AVE con Portugal, desde el Ministerio de Fomento señalaron que las autoridades lusas han asegurado que mantienen poner en marcha en 2015 la conexión ferroviaria con España por Badajoz pero mediante un tren que será de altas prestaciones, no de alta velocidad.