Archivo de la etiqueta: integración

Integración del ferrocarril en León

Tras cuatro años de intensos trabajos, el Administrador de InfraestructuasFerroviarias (Adif) da por terminada la obra para la integración del ferrocarril en León, aunque faltan algunos remates, de tal forma que en fechas próximas el nuevo apeadero de la capital leonesa podrá acoger a los viajeros. Igualmente está previsto que en los próximos días se ponga a disposición de Estaciones el nuevo aparcamiento y vial de acceso, situado junto al nuevo edificio, anexo a la estación, así como las oficinas de alquiler de coches, que actualmente realizan su trabajo en zonas del entorno.

Una vez terminada la plataforma Adif tiene que establecer en breve que los primeros convoyes puedan empezar a circular por las vías soterradas. Las estimaciones que baraja el administrador de infraestructuras es que a finales de año se pueda comenzar el proceso de pruebas, siempre dependiente de la finalización del tramo de enlace con Bifurcación Galicia, de las obras de electrificación y del propio desarrollo del proceso de puesta en servicio. La fecha para la puesta en marcha del transporte de personas a través del túnel, y que pondrá fin al fondo de saco de la actual estación de León, estará condicionado por los resultados de las pruebas y la aprobación del expediente de puesta en servicio por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, según publica Leonoticias.

La culminación de la obra de integración del tren en la ciudad es más visible que nunca en la salida Norte del túnel. En esa zona, entre el barrio del Crucero y el municipio de San Andrés del Rabanedo, se puede observar cómo ya se han colocado las pantallas acústicas que eliminen el molesto sonido del paso de los trenes, así como la instalación de las vías que regresan a la superficie para continuar la ruta hacia Asturias o Galicia.

La intervención va a permitir devolver el paso de los trenes que circulan hacia el norte por la capital leonesa, para que sigan su trayecto hacia Asturias o a la bifurcación que abre acceso a la línea convencional que une León con Ponferrada y Vigo. De esa forma, se elimina el fondo de saco, que desde hace casi una década obliga a los convoyes de viajeros a realizar una maniobra de marcha atrás desde la circunvalación ferroviaria del sur de la capital para acceder a la zona de andenes de la estación de ferrocarril.

La obra de integración del ferrocarril en León se ha extendido desde hace cuatro años, condicionada por un ritmo alterno de los trabajos. De hecho, la intervención se ha saltado dos de las fechas tope anunciadas por el Ministerio de Fomento (ahora de Transportes) para resolver la transformación prevista. Han pasado más de cuatro años desde que Adif iniciara, en octubre de 2016, los trabajos de marcación para desarrollar una integración que llega a su fin y que permitirá ahorrar varios minutos de viaje a los pasajeros de la línea Madrid-A Coruña y Madrid-Gijón, además de permitir que la alta velocidad avance hacia el Principado.

Relevo en la cúpula de Adif que deberá preparar a la compañía para la integración con Renfe

juan-bravo-presidente-adif

Nuevos directivos para Adif. El presidente del gestor ferroviario, Juan Bravo, ha cerrado los fichajes para formar un nuevo equipo de alta dirección con el que afrontar una nueva etapa marcada por la posible integración con Renfe bajo un único holding, la reactivación de las obras del AVE, paralizadas por la falta de fondos, y la aprobación de un nuevo sistema de contratación que reduzca el peso de la oferta económica.

La renovada cúpula directiva de Adif está formada por Manuel Fresno Castro, ex de Renfe, como director Financiero y Corporativo del gestor; Miguel Nieto Menor, exsecretario general del Metro de Madrid, que ocupa el cargo de director general de Servicios a Clientes y Patrimonio; y Elena Marín Argarate, que es la nueva directora de Comunicación. Marín, que viene de la agencia Estudio de Comunicación, ha sido directora de comunicación del Ministerio de Justicia y trabajó en La Gaceta de los Negocios. Los nuevos directivos ya han ocupado sus puestos y se ha informado a la plantilla con una nota interna.

Los nuevos directivos se caracterizan por tener una larga trayectoria en el sector ferroviario. Manuel Fresno es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y miembro del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado (Ministerio de Economía y Hacienda). Hasta su nombramiento en Adif, desempeñaba el puesto de director general Económico-Financiera de Renfe Operadora, compañía a la que se incorporó en 2012. Miguel Nieto Menor es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado. Ha trabajado en el Ministerio de Fomento, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y desde 2012 era secretario general de Metro de Madrid. También ha trabajado para Ineco y Aena.

Los recién nombrados sustituyen a los directivos que dejan la compañía: Iñaki Garay (Comunicación), Miguel Miaja (Financiero), Jorge Segrelles (Clientes y Patrimonio), y Ana Galindo (gabinete de presidencia). El consejo de administración de Adif ultima los preparativos para aprobar en su próxima reunión de esta semana el nombramiento oficial de los cuatro nuevos miembros de la cúpula, según publica El Economista.

Los exdirectivos salientes ya tienen nueva ocupación. Iñaki Garay trabaja en la dirección de Comunicación de Renfe; Miaja volverá a su plaza en la Intervención General del Estado; y Segrelles se dedicará en exclusiva a ser el presidente del consorcio del AVE a La Meca. Sólo queda por esclarecer el futuro de Ana Gómez Galindo, directora de Gabinete de Presidencia. El nombre de la directiva ha desaparecido del organigrama que Adif tiene colgado en su web.

Según asegura la citada publicación, Francisco Javier Fernández Arévalo, que lleva en Adif desde el año 2000, seguirá al frente de la dirección de auditoria interna. Alicia Portas se mantendrá como directora de Recursos Humanos e Isabel Pardo seguirá como directora de Explotación y Construcción.

Adif da tres alternativas para eliminar la trinchera del tren y lograr la integración urbana en Torrelavega

alternativa-trinchera-tren-TorrelavegaIS PALOMEQUE

Tres nuevas alternativas a la integración de las vías de Feve a su paso por Torrelavega. El presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el alcalde de la ciudad, Ildefonso Calderón y técnicos de la empresa pública Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) defienden tres alternativas para acometer la integración urbana del ferrocarril a su paso por la población cántabra, centradas, por un lado, en el soterramiento del vial en donde se encuentran los pasos a nivel, en el soterramiento completo del tráfico ferroviario o en la construcción de un viaducto elevado. Estas alternativas tiene un coste estimado entre 9,6 y 80 millones de euros, y ahora la Corporación deberá elegir aquel proyecto que mejor se adapte a las necesidades y características de la ciudad, ya que Adif y el Gobierno regional respetarán la decisión y se comprometen a cofinanciar las obras.

La primera alternativa es eliminar los pasos a nivel en el Paseo del Niño y en la calle Pablo Garnica con un soterramiento del vial y manteniendo la línea férrea en el nivel que está en la actualidad. «Desaparecen los pasos a nivel, los inconvenientes de peatones y vehículos con un coste de entre 9 y 10 millones de euros, que serían íntegramente financiados por Adif», explicado Ignacio Diego. Sería este organismo público quien se encargaría de los proyectos técnicos y de la tramitación para lograr el inicio de las obras más probablemente a comienzos de 2015.

La segunda opción es dar continuidad al proyecto básico estudiado hasta ahora de soterramiento, con un coste mínimo de 80 millones de euros y «con probabilidad de que supere esta cifra por las múltiples incertidumbres técnicas que han sido ya estudiadas en profundidad», sostiene Ignacio Diego. Consistiría en la excavación una larga zanja, superando los acuíferos y arroyos que hay en la zona, y en crear una superficie exterior que se pueda destinar a usos libres o a ciertos servicios puntuales. Esta propuesta necesita trámites más largos, ya que se afecta a los cursos de agua que atraviesan el centro de Torrelavega en su camino hacia el Saja-Besaya. Es una zona con afloramientos de agua a muy poca distancia del suelo, por lo que se requieren unas obras de especial envergadura y el proyecto se terminaría en un plazo mayor.

La tercera solución nace, según ha explicado el presidente regional, de los técnicos de Adif al observar las «muchas y graves incertidumbres» que hay en torno al soterramiento. Supondría la construcción en el mismo trazado actual de un viaducto, apoyado sobre columnas y una losa, consiguiendo la permeabilidad mediante la elevación de la vía férrea e insonorizando el tránsito del tren, con lo que el espacio se gana en el nivel de calle a modo de «soportal lineal», ha afirmado Diego. En este caso, similar al modelo adoptado en Jerez de la Frontera, se da la «garantía» de que acústicamente no daría ningún problema y se garantiza asimismo la «integración urbana absoluta en la misma medida que en el soterramiento cosiendo totalmente la ciudad en todo el trazado».

Las propuestas planteadas suponen, para el presidente Diego, una «oportunidad única» que es «trascendental para el futuro de Torrelavega, porque «se apoya en certezas en torno a tres alternativas» y en el compromiso de Adif de que «asumirá cualquiera de las soluciones que decida Torrelavega porque será la ciudad quien adopte la decisión».

El presidente ha expresado su aspiración de «ver cumplido cuanto antes un sueño de Torrelavega que ahora se acerca a la realidad «gracias al trabajo, al esfuerzo, capacidad de persuasión» del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Torrelavega, así como a «la claridad de la idea de que el proyecto es un objetivo prioritario para Cantabria».

Ignacio Diego se ha reunido con los portavoces de los grupos municipales para presentarles las alternativas a la integración ferroviaria y solicitar que sea la ciudad quien tome la decisión. Una vez se la transmita al Gobierno, ha explicado el presidente, «nos sentaremos con Adif para firmar los documentos de compromisos financieros y de plazo y un cronograma para la ejecución de la obra».

En la reunión han participado el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón; el director general de Explotación y Construcción de Adif, Antonio Gutiérrez; el director de planificación funcional de la red de acceso a ciudades de Adif, Eduardo Molina; el consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso, y el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, así como los portavoces de los grupos políticos municipales.

Tras casi un año de estudios y análisis de las diferentes soluciones que se han aplicado en ciudades españoles un diseño urbano parecido al de Torrelavega, las soluciones propuestas tienen «ventajas comparativas«, ha subrayado el presidente de Cantabria, atendiendo a criterios de inversión y agilidad administrativa y a las dificultades que se han ido encontrando relacionadas fundamentalmente con la hidrología.

Tal y como ha explicado el presidente y los técnicos de Adif tiene un coste «más cierto porque las incertidumbres son muchas menos, el plazo de ejecución es mucho más corto», de un máximo de 18 meses y un presupuesto de unos 29 millones de euros. Las obras tendrían una mínima afección en el transcurrir diario de la ciudad, requiere menos tiempo de trámites administrativos y una declaración de impacto ambiental mucho más corta.

En el segundo y tercer caso, el coste de la obra sería asumido, en un 50%, por Adif, en un 30% por el Gobierno de Cantabria y en un 20% por el Ayuntamiento de Torrelavega.

Empresas asturianas que mantienen trenes de Feve se quejan del retraso en los pagos de Fomento

2702_de_feve

El Gobierno ha reconocido que el proceso de integración de Feve en Adif y Renfe ha provocado retrasos en los pagos a pequeñas empresas asturianas prestatarias de servicios de mantenimiento de los ferrocarriles de vía métrica. El Gobierno asume esta situación en la respuesta a una pregunta formulada por el diputado de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, que ha denunciado que los retrasos han superado los cinco meses y que la integración sigue repercutiendo en los proveedores de mantenimiento de la red métrica.

Llamazares solicitó esta información hace más de cuatro meses, después de recibir las quejas de pequeños empresarios que habían prestado sus servicios a Feve y que con la integración en Adif no cobraron hasta pasado casi medio año después de hacer su trabajo.

Según el diputado de IU, estas empresas sufren las restricciones crediticias de los bancos y con los retrasos de la administración se veían abocadas a nuevos incumplimientos en sus respectivos pagos a otras empresas, nóminas de trabajadores y obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda.

En su respuesta, el Ministerio de Fomento asegura que el proceso de integración de las distintas actividades de Feve en Adif y Renfe Operadora es muy complejo y ha exigido adaptar su funcionamiento a los sistemas de información y tratamiento de datos así como a los procedimientos internos de control de las dos entidades en que se integran.

Del mismo modo, asegura el Gobierno que «como consecuencia de los trabajos que se están realizando para la integración definitiva, en breve plazo de tiempo será posible equiparar los plazos de pago correspondientes al mantenimiento de la red métrica a los plazos de pago de los restantes proveedores de esta entidad».