Archivo de la etiqueta: GSM-R

Tecnología Nokia para el tranvía Bahía de Cádiz

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio comienza los trabajos de actualización tecnológica y de puesta en marcha del sistema de radio GSM-R en el tranvía de la Bahía de Cádiz. Es el último sistema pendiente y garantizará el desarrollo del servicio de telecomunicaciones ferroviarias de la futura explotación comercial. La tecnología GSM-R, digital e inalámbrica, es específica para comunicaciones ferroviarias. La instalación y puesta en marcha de este sistema de radio permitirá las comunicaciones entre los operadores del Puesto de Control Central (PCC), desde donde se gestiona en tiempo real la explotación del tranvía, y el resto del personal de operación del ferrocarril metropolitano, incluidos los conductores e inspectores de línea, para el óptimo desarrollo del servicio y el tráfico del tranvía.

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, responsable de la gestión del tranvía, ha contratado la puesta en marcha de este sistema de radio-comunicaciones a Nokia Spain por 302.500 euros y un plazo de ejecución inferior a dos meses, mientras que la prestación de este servicio se ha contratado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por 1,55 millones de euros y una vigencia de cuatro años. Este contrato incluye la actualización de los equipamientos y sistemas de la red de radio, tanto en el PCC, ubicado en el edificio de Talleres y Cocheras de Pelagatos (Chiclana), como en la flota del material móvil, incluyendo la instalación de tarjetas de comunicaciones para integrar la gestión en las redes de comunicaciones de Adif.

El tranvía de la Bahía de Cádiz es un sistema innovador y único en España, que discurre por una vía tranviaria construida específicamente desde Chiclana a Río Arillo y por la vía de la línea ferroviaria hasta Cádiz capital, titularidad de Adif. Debido a esta singularidad, el tranvía será el primer metro ligero e utilizar el sistema de radio GSM-R para que sea compatible con los estándares ferroviarios y garantizar la interoperabilidad. En el momento de la puesta en servicio, el tranvía de la Bahía de Cádiz operará en vía ferroviaria con el sistema analógico de radio-comunicaciones tren-tierra, vigente actualmente en esta línea férrea estatal.

Dado que el tranvía discurre tanto por tramo puramente tranviario como por la red ferroviaria estatal, resulta imprescindible que los sistemas de telecomunicaciones permitan la comunicación entre las unidades móviles y los centros de control en tierra de ambos tramos. En el tramo tranviario, el control de la explotación del tranvía se llevará a cabo desde el PCC en el polígono industrial de Pelagatos en Chiclana de la Frontera, y en el momento en que los trenes circulen por plataforma ferroviaria se hará desde el Centro de Regulación y Control (CRC) de Sevilla Santa Justa. La transición en Río Arillo entre una y otra infraestructura se efectuará de una manera simple y rápida, a través de una consola dual.

El tranvía de la Bahía de Cádiz, cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea, consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz, incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila/Río Arillo, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de Cádiz capital, que suma más de diez kilómetros de trazado compartido. En su recorrido dispone de 21 paradas, de las que cinco corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital. La población servida del tranvía, es decir, los potenciales usuarios, asciende a 234.000 habitantes que viven en el radio de influencia de estas paradas.

Mejora del sistema de comunicaciones de la C-3

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado por un importe de 5.283.000 euros el contrato para la redacción del proyecto constructivo y la posterior ejecución de la obra de instalación del sistema de comunicaciones móviles GSM-R en la línea C-3 de las Cercanías de Madrid. El contrato incluye la redacción del proyecto constructivo, la posterior ejecución de la obra y su mantenimiento durante cuatro años en el tramo Aranjuez-Atocha-Chamartín-Villalba, anuncia Adif.

Gracias a esta actuación se desplegará el GSM-R, un sistema de comunicaciones específico para la explotación ferroviaria, que posibilitará la posterior instalación del sistema europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), lo que permitirá mejorar la fiabilidad y seguridad del tráfico ferroviario en la línea C-3, en los tramos Aranjuez-Atocha, Atocha-Chamartín y Chamartín-Villalba. Esta actuación se incluye en el Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid 2018-2025, presentado hace un año por el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y que aborda la modernización y mejora de la infraestructura, así como un plan de renovación del material rodante.

El sistema GSM-R sustituye al sistema de comunicaciones analógico Tren-Tierra, mejorando sustancialmente sus prestaciones, ya que tiene mayor capacidad y permite integrar todos los servicios de telecomunicaciones en una misma red de comunicaciones fijas y móviles con una gestión centralizada. Entre otras ventajas permite priorizar llamadas y ofrece mayor seguridad y protección. Además, facilita la integración de nuevos servicios como el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), sistema de mando y control de trenes de supervisión continua que mejora la fiabilidad y seguridad de la explotación ferroviaria, al tiempo que contribuye a un aumento significativo de la capacidad de la red, se añade en la nota.

En mayo de 2018, Adif adjudicó por un millón de euros el contrato para la redacción del proyecto constructivo y la posterior ejecución de la obra para el suministro de energía en la línea C-3. El contrato, adjudicado a la compañía EYM Instalaciones, cuenta con un plazo de ejecución de treinta meses. Con estas obras se reforzará el suministro de energía necesario para el despliegue del GSM-R y la posterior instalación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario.

Los alcaldes de los municipios por los que discurre la línea C-3 (Aranjuez-El Escorial) se quejan desde hace tiempo de las «constantes incidencias» que viven en el sur de la región. Los regidores se reunieron en enero de 2018 con responsables del Ministerio de Fomento, al que demandaron partidas presupuestarias para aumentar la frecuencia de trenes y mejorar las infraestructuras de la línea.