Archivo de la etiqueta: Bahía Cádiz

Tecnología Nokia para el tranvía Bahía de Cádiz

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio comienza los trabajos de actualización tecnológica y de puesta en marcha del sistema de radio GSM-R en el tranvía de la Bahía de Cádiz. Es el último sistema pendiente y garantizará el desarrollo del servicio de telecomunicaciones ferroviarias de la futura explotación comercial. La tecnología GSM-R, digital e inalámbrica, es específica para comunicaciones ferroviarias. La instalación y puesta en marcha de este sistema de radio permitirá las comunicaciones entre los operadores del Puesto de Control Central (PCC), desde donde se gestiona en tiempo real la explotación del tranvía, y el resto del personal de operación del ferrocarril metropolitano, incluidos los conductores e inspectores de línea, para el óptimo desarrollo del servicio y el tráfico del tranvía.

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, responsable de la gestión del tranvía, ha contratado la puesta en marcha de este sistema de radio-comunicaciones a Nokia Spain por 302.500 euros y un plazo de ejecución inferior a dos meses, mientras que la prestación de este servicio se ha contratado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por 1,55 millones de euros y una vigencia de cuatro años. Este contrato incluye la actualización de los equipamientos y sistemas de la red de radio, tanto en el PCC, ubicado en el edificio de Talleres y Cocheras de Pelagatos (Chiclana), como en la flota del material móvil, incluyendo la instalación de tarjetas de comunicaciones para integrar la gestión en las redes de comunicaciones de Adif.

El tranvía de la Bahía de Cádiz es un sistema innovador y único en España, que discurre por una vía tranviaria construida específicamente desde Chiclana a Río Arillo y por la vía de la línea ferroviaria hasta Cádiz capital, titularidad de Adif. Debido a esta singularidad, el tranvía será el primer metro ligero e utilizar el sistema de radio GSM-R para que sea compatible con los estándares ferroviarios y garantizar la interoperabilidad. En el momento de la puesta en servicio, el tranvía de la Bahía de Cádiz operará en vía ferroviaria con el sistema analógico de radio-comunicaciones tren-tierra, vigente actualmente en esta línea férrea estatal.

Dado que el tranvía discurre tanto por tramo puramente tranviario como por la red ferroviaria estatal, resulta imprescindible que los sistemas de telecomunicaciones permitan la comunicación entre las unidades móviles y los centros de control en tierra de ambos tramos. En el tramo tranviario, el control de la explotación del tranvía se llevará a cabo desde el PCC en el polígono industrial de Pelagatos en Chiclana de la Frontera, y en el momento en que los trenes circulen por plataforma ferroviaria se hará desde el Centro de Regulación y Control (CRC) de Sevilla Santa Justa. La transición en Río Arillo entre una y otra infraestructura se efectuará de una manera simple y rápida, a través de una consola dual.

El tranvía de la Bahía de Cádiz, cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea, consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz, incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila/Río Arillo, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de Cádiz capital, que suma más de diez kilómetros de trazado compartido. En su recorrido dispone de 21 paradas, de las que cinco corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital. La población servida del tranvía, es decir, los potenciales usuarios, asciende a 234.000 habitantes que viven en el radio de influencia de estas paradas.

El tranvía de la Bahía de Cádiz se prueba

La última quincena de abril se habilita para desarrollar las pruebas dinámicas con unidades del tren tranvía de la Bahía de Cádiz en todo el recorrido tranviario desde Chiclana hasta San Fernando. En los meses previos ya se habían realizado pruebas con resultados positivos en tramos parciales del trazado, así como en el interior del recinto de Talleres y Cocheras. El dispositivo para los tets en el sistema de transporte que promueve la Junta de Andalucía recorrió un total de 17,2 kilómetros, al efectuar el trayecto entre Pelagatos, en Chiclana de la Frontera, y la parada de Tres Caminos, en el límite geográfico entre Puerto Real y San Fernando, retornando posteriormente hasta Talleres y Cocheras.

Según indica la Junta, las pruebas se han desarrollado con «normalidad» en el tramo interurbano con una velocidad superior, de hasta 30 kilómetros por hora, frente a los 5 kilómetros por hora en la traza urbana. También señala que el recorrido ha permitido continuar comprobando la adecuación del tren a la plataforma tranviaria a su paso por el tramo urbano de Chiclana, así como la correcta adaptación a los andenes de las ocho paradas localizadas entre Pelagatos y Tres Caminos. Esta última parada es la única ubicada en el término municipal de Puerto Real y dará cobertura a la demanda del polígono industrial del mismo nombre.

El trazado entre Pelagatos y Tres Caminos consta de 8,6 kilómetros, de ellos 4 kilómetros se corresponden con el tramo urbano de Chiclana, que dispone de vía en placa, es decir, plataforma integrada en la trama urbana. Los otros 4,6 kilómetros son de plataforma tipo ferroviaria, desde El Pinar de los Franceses hasta Tres Caminos, discurriendo en ese trazado sobre balasto al tratarse del tramo interurbano. Según apunta la Junta, durante un recorrido nocturno se ha podido verificar el paso de la unidad por zonas que fueron objeto de una reurbanización más singular, como la calle Mendizábal, que fue semipeatonalizada dejando un solo carril para el tráfico rodado, o la Alameda de Solano, donde también se redimensionó el espacio de la calzada.

El dispositivo de las pruebas dinámicas, compuesto por el personal de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, la asistencia técnica de preexplotación y CAF, fabricante de las unidades, continuará con estos ensayos esta próxima semana, momento en el que las unidades prolongarán su recorrido hasta San Fernando, para llegar así hasta el Intercambiador de La Ardila, atravesando la Calle Real.

El tren tranvía de la Bahía de Cádiz consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz, incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de la Plaza de Sevilla, en Cádiz. En su recorrido dispondrá de 21 paradas, de las que cinco se corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital, con un radio de influencia de 234.000 habitantes.

La primera fase de la puesta en servicio comercial del tren tranvía, que abarcará el trazado tranviario entre Chiclana y San Fernando, está condicionada a la operatividad de dicha parada, que es básica para dotarlo de funcionalidad y para garantizar un cómodo trasbordo de los usuarios del tren-tranvía con los servicios de cercanías de Bahía de Cádiz-Jerez, que podrán continuar hasta la estación de ferrocarril término en la capital gaditana, localizada en la Plaza de Sevilla. Según cuenta Vía LIbre, la segunda fase de la explotación comercial, que incorporará ya los servicios completos y sin trasbordo del tren tram desde Chiclana a Cádiz y viceversa, se implantará una vez se haya culminado la conexión física entre las vías del tranvía y del ferrocarril en la Ardila, que también fue autorizada por Adif el pasado mes de diciembre, y obtenido la homologación final el material móvil y autorización de puesta en servicio por vía férrea, que emite de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

En ese momento, se estará en disposición de combinar los servicios cortos con trasbordo, que también tienen la ventaja de proporcionar a los usuarios del tren tram en Chiclana su acceso a las diferentes estaciones del núcleo de Cercanías de Bahía de Cádiz-Jerez, con los servicio largos con continuidad y sin trasbordo de las unidades del tren tram entre Chiclana y Cádiz, y viceversa.