Archivo de la etiqueta: Barik

Euskotren presentará la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi en Viena

euskotren-tarjetas-viena-uic

El operador ferroviario vasco Euskotren ha sido invitado por la Unión Internacional de Ferrocarriles-UIC a exponer, en XIII Conferencia de Sostenibilidad que se celebra desde el día 12 en Viena, la interoperabilidad de las tres tarjetas Bat, Barrik y Mugi, con la que es posible viajar indistintamente del territorio, en los trenes, tranvías y funicular de su competencia en el País Vasco. Los responsables de Euskotren detallarán los acuerdos de colaboración dentro de la Euroregión Nouvelle Aquitaine-Euskadi en materia de transporte público combinado.

“Como parte del Workshop sobre ‘solutionsdoor to door’ (soluciones puerta a puerta), Euskotren presentará la interoperabilidad de las tres tarjetas, que se convierten en un vector que facilita el uso de los diferentes modos de transporte origen a destino, combinándolos, pero usando un único modo de pago. Son varios los operadores internacionales interesados por nuestra fórmula” indica Imanol Leza director de Euskotren.

“Si bien el uso de tarjetas de transporte es habitual en Europa, siendo un campo en para el que las nuevas soluciones tecnológicas, la incorporación de nuevos modos, o la integración tarifaria se espera un desarrollo exponencial en el futuro, el caso de Euskadi en que las tarjetas sobrepasan su territorio inicial de aplicación (Bizkaia, Araba o Gipuzkoa) para poderse utilizar en toda la Comunidad Autónoma, despierta el interés en otros lugares con problemáticas similares” añade el director de Euskotren.

Las tres tarjetas vascas de transporte, Bat, Barik y Mugi, son válidas para pagar en todo el trazado de la red principal de Euskotren (Bilbao-San Sebastián-Hendaia y el ramal Amorebieta-Bermeo), tranvías y funicular de La Reineta. Este plan de interoperabilidad se impulsará a otros medios, como por ejemplo DonostiBus, que implantará un proyecto piloto en los próximos meses.

Euskotren inició el proyecto de interoperabilidad con una inversión de 72.284 euros en 2014. El año pasado la inversión alcanzó los 463.737 euros y este ejercicio la previsión de la inversión es de 1.481.642 euros. “La implantación del Billete Único en Euskadi ofrece la posibilidad de unir a la ciudadanía de los tres territorios, fomentando el transporte público lo que beneficia al entorno desde una perspectiva de la movilidad sostenible”, explica el Ejecutivo vasco.

Las tres tarjetas del transporte vasco sirven desde hoy en la red principal de Euskotren

canceladora-euskotren-mireya-lopez

Las tres tarjetas vascas de transporte, Bat, Barik y Mugi, son válidas desde hoy para pagar en todo el trazado de la red principal de Euskotren, tranvías y funicular de La Reineta. El Gobierno vasco y Euskotren han puesto en funcionamiento la interoperabilidad de las tres tarjetas en los servicios ferroviarios Bilbao-San Sebastián-Hendaia y el ramal Amorebieta-Bermeo, operados por Euskotren.

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Ejecutivo autónomo, Ana Oregi, destaca que con esta activación el Ejecutivo cumple el objetivo de la puesta en marcha del uso indistinto de las tres tarjetas en el servicio principal de Euskotren durante el primer semestre del año. Oregi anuncia que el Gobierno que preside Iñigo Urkullu seguirá impulsando este proyecto para que otros medios, como por ejemplo DonostiBus, que implantará un proyecto piloto en los próximos meses, se vayan incorporando a la interoperabilidad de Euskadi. La consejera avanza que el proyecto de incorporar al Metro de Bilbao está «muy avanzado» y que previsiblemente antes de que concluya el año se hará, en una primera fase con las tarjetas alavesa Bat y vizcaína Barik, y en un segundo paso con la guipuzcoana Mugi.

«La implantación del Billete Único en Euskadi ofrece la posibilidad de unir a la ciudadanía de los tres territorios, fomentando el transporte público lo que beneficia al entorno desde una perspectiva de la movilidad sostenible. El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco ha establecido como una prioridad que la ciudadanía pueda disponer de un sistema de pago válido para toda la Comunidad Autónoma Vasca”, explica Oregi.

Los enlaces entre San Sebastián y Bayona serán también posibles en futuras implantaciones, gracias a un proyecto en el que trabaja Euskotren, en el seno de la eurorregión Aquitania-País Vasco y que ya tiene un avance con el billete «passeusk».

Euskotren inició el proyecto de interoperabilidad con una inversión de 72.284 euros en 2014. El año pasado la inversión alcanzó los 463.737 euros y este ejercicio la previsión de la inversión es de 1.481.642 euros.

La consejera se ha referido a la situación de construcción de la red ferroviaria vasca en alta velocidad y ha recordado que está «pendiente» la conformación de un nuevo Gobierno que «tome decisiones» al respecto. Oregi ha considerado que la situación actual es de «contrarreloj», porque siguen sin comenzar las obras del nudo de Bergara y la entrada a las capitales sigue en una «indefinición».