Archivo diario: febrero 9, 2021

Pacto por el Tren en el Sureste peninsular

La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren están promoviendo el «Pacto por el Tren en el Sureste peninsular», que represente a toda la zona para impulsar, propiciar y exigir la realización en ella de las imprescindibles infraestructuras ferroviarias. Un pacto que fije la prioridad tanto en la reapertura de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca, como del tramo Granada-Almería Murcia en el Corredor Mediterráneo. Para ello están contactando con la Junta de Andalucía y con el Gobierno de la Región de Murcia, también con las diputaciones provinciales, las Mancomunidades de Municipios, así como las organizaciones empresariales, laborales y sociales.

Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el Tren exponen que el sureste peninsular es el mayor «agujero negro» de infraestructuras del Estado, castigado por el «olvido» gubernamental y por la desunión en la reivindicación por parte de los distintos agentes de la zona. Sin embargo, la realización de proyectos ferroviarios es una alternativa cierta, viable, necesaria y rentable, como demuestran los distintos estudios técnicos, no solo en términos de beneficio social para un área muy necesitada sino incluso de rentabilidad económica a medio plazo.

En unos momentos en los que las políticas europeas para las reducción de emisiones al medioambiente y también una buena parte de los fondos de la UE de reconstrucción Covid-19, van ligados al transporte ferroviario de mercancías y pasajeros, estamos ante una oportunidad histórica para vertebrar el territorio mediante el ferrocarril público, social y sostenible. Sería un error imperdonable volver a perder el tren.

Hace unos meses, enviaron una carta al presidente del Gobierno en la que recalcaban que el cierre de la conexión ferroviaria entre Andalucía y Murcia fue uno de los mayores errores en infraestructuras de la historia de España, y que en el actual contexto de la cruel pandemia Covid-19, el tren convencional público social es una de las mejores alternativas para plantar cara a la crisis. Además, le reiteraban que se está ante una oportunidad histórica debido a la llegada de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea ligados al transporte ferroviario, y al avance de las obras del Corredor Mediterráneo, donde este ramal será una parte importante. De modo que para el acceso a la financiación europea tan solo es necesario que el Gobierno «pinte en el mapa» esta línea férrea.

Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el Tren reprochan en la misma misiva, tanto al presidente del Gobierno como al ministro de Transportes, que en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 hayan eliminado la partida vigente desde 2018 para el preceptivo estudio informativo de reapertura, cuando su Gobierno se ha comprometido explícitamente en los últimos dos años a aumentar su cuantía y a ejecutarla «de inmediato». Amparados en los numerosos informes técnicos y socioeconómicos remitidos a las autoridades competentes, que reafirman que el retorno del ferrocarril es viable, rentable a medio plazo en su doble vertiente mercancías-pasajeros, asequible económicamente (menos de la mitad que una vía AVE) y muy necesario para vertebrar estas comarcas de la España Vaciada.