Representantes de la Embajada Rusa en Argentina, mantuvieron una reunión con el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde, debido al interés que ha demostrado el gobierno ruso en presentarse como alternativa para la construcción de las vías y trenes que unirá la ciudad de Bahía Blanca con Vaca Muerta. El embajador ruso, Dmitry Feoktistov, afirma que el tendido y recuperación de 800 kilómetros de vía entre la formación petrolera y gasífera en Añelo y el puerto de Bahía Blanca representa uno de los proyectos más relevantes en los que Rusia podría participar.
Esta obra generaría para el país en todo concepto, la generación de más de 500.000 nuevos puestos de trabajo. También ayudará a desarrollar otras actividades además de la petrolera, como lo es la de la manzana y la pera en la zona de Río Negro, donde Rusia es uno de los principales países donde se exporta la fruta. Sumado a esto, el presidente argentino Alberto Fernández, avaló no solamente el proyecto del tren a Vaca Muerta, sino que también propuso la idea de extenderlo hasta Chile; este plan, les daría una segunda salida a las formaciones hacia los puertos del Pacífico, desde la punta de rieles en Zapala (Neuquén) hasta el puerto de Talcahuano, cercano a la ciudad de Concepción.
Tras este encuentro Lissalde aseguró que “la reunión con los representantes rusos marca la relevancia que tiene no solo para nosotros sino para el mundo entero este proyecto, por eso desde nuestro lugar tienen que saber que vamos a trabajar para unir por el ferrocarril la mayor cantidad de provincias y países para ayudar a poner a la Argentina de pie. Esos han sido los objetivos que nos hemos planteado desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte”.
Recientemente Feoktistov reseñó que la compañía rusa de ferrocarriles RZD «tiene interés en vincularse a este proyecto, pero la administración anterior no tomó ninguna decisión sobre esto». Y agregó: «Queremos recibir una confirmación de parte argentina de que tiene interés y en segundo lugar conocer las condiciones». En su visita por la cumbre del G20, a fines de 2018, el presidente ruso, Vladimir Putin ya había manifestado ante el entonces presidente Mauricio Macri el interés ruso en participar de la licitación por la construcción del tren al yacimiento neuquino.
Feoktistov también mencionó que entre los proyectos más importantes en los que le interesa a Rusia participar, además del tren a Vaca Muerta, se encuentran iniciativas de energía atómica, exploración y producción de petróleo y gas. Si bien no trascendió la modalidad de inversión planteada por Rusia en este caso en particular, el propio embajador mencionó que su país podría trabajar bajo la modalidad «construir y operar».
La modalidad sería «build, own, operate» (construir, poseer y operar), es decir un acuerdo en el que el proveedor privado debe construir y operar los activos de la prestación del servicio que el Estado solo regulará y supervisará, ya que la propiedad del activo siempre es del inversionista proveedor. La otra posibilidad es la «build, own, operate and transfer», es decir que después de una concesión significativa en el tiempo, la empresa privada sólo posee la operación de la obra en cuestión hasta que culmina el plazo del contrato, momento en el cual deben transferirse al Estado.
No sé por qué, esta noticia me hará releer el Informe Subercase. Es una verdadera lástima que no haya llegado hasta nuestros días un documento histórico similar que nos explique, por ejemplo, la elección del ancho de vía en Argentina… si es que alguien llegó a redactarlo, naturalmente.
El Informe también analiza la teoría de las concesiones. Visto lo visto…
Buenas tardes Mikel.
Sabes algo de los trenes a gas natural.
El de Asturias por ejemplo u otros.
Muchas gracias.
Atentamente.
Carlos A. Moreno
EPM
De: treneando
Enviado el: martes, 11 de febrero de 2020 06:22 p.m.
Para: CARLOS ALBERTO MORENO DEL VALLE
Asunto: [New post] Rusia pone el ojo en el tren argentino
Mikel Iturralde posted: » Representantes de la Embajada Rusa en Argentina, mantuvieron una reunión con el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde, debido al interés que ha demostrado el gobierno ruso en presentarse como alternativa para la construcció»