Los ferrocarriles de Albania (Hekurudha Shqiptare – HSH) han adjudicado al consorcio encabezado por Ardanuy Ingeniería, del que forman parte también Metrotenerife y SIM SpA Albania, los trabajos de consultoría y asistencia técnica para un nuevo proyecto de mejora de las conexiones de la capital del país, Tirana. La UTE asistirá a HSH en la implementación de las fases de licitación y adjudicación de las obras para la rehabilitación de más de 34 kilómetros de la red entre la terminal de transportes de Tirana (Tirana Public Transport Terminal, PTT) y la ciudad de Durres. Este contrato incluye también los trabajos de consultoría para la construcción de un nuevo ramal de 5 kilómetros y un intercambiador que conecten la línea Tirana-Durres con el aeropuerto internacional de la ciudad.
Este proyecto es parte de la Ruta 2 del Corredor Balcánico Oeste (Western Balkans Core Network) que unirá las ciudades de Podgorica, en Montenegro, y Vlore, en Albania y que se ha incluido como una de las extensiones de la Red Transeuropea de Transporte (Ten-T) a esta zona. El proyecto está financiado por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).
El contrato ha comenzado en febrero de este año y finalizará en enero de 2024. Durante estos cuatro años, el consorcio se hará cargo, entre otros aspectos, del asesoramiento, y revisión de toda la documentación necesaria para el correcto desarrollo de las fases de la licitación y adjudicación de las obras, así como del soporte técnico a la Unidad de Implementación de Proyectos de HSH para la correcta ejecución de la obra. Adicionalmente, se encargará de asegurar que todos los procedimientos cumplen con los requerimientos establecidos por el BERD.
En la elección del consorcio, los ferrocarriles de Albania han valorado aspectos como la experiencia de las compañías en dirección de proyectos (Project Manager) e ingeniería civil, así como su reconocida trayectoria en el campo del transporte.
Ardanuy Ingeniería es altamente competitiva y se ha especializado en el diseño de soluciones compatibles con el desarrollo sostenible. La empresa posee un alto nivel de especialización en proyectos de infraestructura, así como, de superestructura de vía e instalaciones: señalización, sistemas ERTMS, CBTC, ATP, ATO (conducción automática), UTO, telecomunicaciones, catenaria convencional y rígida, subestaciones eléctricas de tracción, sistemas de control remoto y telemandos de tráfico (C.T.C.’s). También es un referente en consultoría para material móvil.
La mejora de la conectividad dentro de los Balcanes occidentales, así como entre los Balcanes occidentales y la Unión Europea, es un factor clave para el crecimiento y el empleo y aportará beneficios evidentes a las economías y los ciudadanos de la región. Sin embargo, no sólo la infraestructura mejorará la conectividad. Es igualmente importante la aplicación de normas técnicas y medidas blandas como la alineación y simplificación de los procedimientos de cruce de fronteras, las reformas ferroviarias, los sistemas de información, los planes de seguridad y mantenimiento de las carreteras, la desagregación de los ferrocarriles y el acceso de terceros.