Renfe sigue con su estrategia de internacionalización. El próximo objetivo del operador español está en Paraguay. La empresa ferroviaria pública compite por hacerse con la explotación de una nueva línea de Cercanías. La operadora, en alianza con Sacyr y Alstom, conforma uno de los grupos que compiten por hacerse con el contrato de construcción y posterior explotación de la línea entre Asunción e Ypacarí del país latinoamericano, tal como el diario ‘Expansión’ adelanta en su edición de este jueves.
Un total de seis grupos internacionales se han postulado para competir por este contrato, de los que tres tienen sello español, según el listado de empresas que han manifestado su intención de pujar por el contrato a Ferrocarriles de Paraguay (Fepasa), que figura en la página web de esta firma pública promotora del mismo. En cuanto a los otros dos grupos españoles, uno es el conformado por OHL y el fabricante de trenes CAF, y el otro el compuesto por la constructora Torres Cámara, Ferrocarriles de la Generalitat de Valencia y el también fabricante de trenes Stadler. Todas estas alianzas españolas competirán con tres internacionales, la que lidera el grupo coreano Hyundai, la que conforma en solitario el canadiense Bombardier y la que encabeza la compañía ferroviaria rusa RZD.
Se trata de un proyecto que supone una inversión inicial de 380 millones de dólares (unos 335 millones de euros) que supone construir una línea de 44 kilómetros de longitud entre dichas ciudades y ocho estaciones y entre 12 o 15 apeaderos en lugares donde no haya una demanda masiva. Además, abarca el suministro de doce trenes y su explotación, con la que se estima transportará unos 150.000 viajeros diarios.
El recorrido del tren se dará sobre un trazado antiguo que sale de la Estación Central, al lado de la Plaza Uruguaya (en Asunción), va por el antiguo trazado, por Gondra, hasta el Parque Caballero, entra en la zona de Perú y pasa por detrás del Club Libertad, pasa por barrio Jara y llega a Tablada». «Después pasa por Trinidad hasta la Estación Botánico y de ahí enfila hacia el Este, hacia Luque, luego sigue hacia Yukyry, Areguá, luego sigue paralela al lago Ypacaraí hasta Patiño y después hasta la ciudad de Ypacaraí. Son 44 kilómetros de recorrido desde el centro de Asunción hasta el centro de Ypacaraí, con ocho estaciones principales y también apeaderos, 12 o 15, depende de la demanda», resalta Roberto Salinas, titular de Ferrocarriles del Paraguay.
En el caso de Renfe, Latinoamérica constituye uno de los mercados hacia los que la compañía pretende enfocar la estrategia de internacionalización que incluye en su nuevo plan estratégico, con el que además busca prepararse para la apertura del mercado en España partir de 2021. En caso de lograr el proyecto, Sacyr y OHL reforzarían la destacada presencia con que cuentan en este mercado con sus negocios de construcción y fundamentalmente de concesión en el caso del grupo que preside Manuel Manrique, y en el de construcción la firma participada por Villar Mir.