El consejero delegado de Talgo, José María de Oriol Fabra, subrayó este miércoles en Berlín la importancia de la competencia y la presencia de «distintos jugadores» en el mercado ferroviario europeo durante la presentación de un nuevo tren de larga distancia para los ferrocarriles alemanes. El tren «ECx», que estará listo en 2023, podrá circular a una velocidad máxima de 230 kilómetros por hora, recorrerá la ruta internacional entre Berlín y Ámsterdam y reducirán el tiempo de viaje entre las dos ciudades en unos 30 minutos, dejando el trayecto en 5 horas y 50 minutos.
Los nuevos vehículos prestarán también servicio en las conexiones turísticas con Westerland (Sylt) y desde Berlín-Oberstdorf. Este primer pedido de 23 vehículos tiene un valor de 550 millones de euros y forma parte de un acuerdo de hasta 100 composiciones, que Deutsche Bahn encargó en febrero a la firma que representa Oriol.
El secretario de Estado alemán de Transporte, Enak Ferlemann, subrayó precisamente que el hecho de que DB haya convocado una licitación y que una empresa española haya ganado el concurso «demuestra que sí que tenemos un mercado ferroviario europeo con diferentes actores». Oriol subrayó que esta licitación es «muy importante» para Talgo, que lleva 25 años de presencia en Alemania dando servicios de mantenimiento y que ahora quería «ir a una escala superior» y convertirse en «suministrador» de la DB, «vendiéndole material con la tecnología Talgo».
En alusión a la propuesta de Francia y Alemania de actualizar las normas de Competencia comunitarias tras el veto de la Comisión Europea a la fusión entre la francesa Alstom y la alemana Siemens, Oriol señaló que Talgo respeta la decisión de Bruselas y se mostró convencido de que no hay necesidad de «que eso tenga que revisarse» de cara al futuro. «Creemos que es bueno que haya competencia, que haya distintos jugadores, de tamaño grande o pequeño, y que eso va a favorecer que se mantenga esa competencia y esa apertura», dijo tras la presentación del nuevo tren que los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn (DB) han adjudicado al fabricante español. Para Oriol, «la Comisión ya ha dado en un plazo relativamente corto su respuesta» y «eso favorece a la libre competencia en Europa.
El presidente de la firma española recordó que Talgo ha participado en distintos procesos de licitación sin éxito y que haber ganado este último constituye «un hito», que supone no sólo entrar en un mercado «difícil, pero a su vez muy recurrente» , sino también consolidar la presencia del fabricante español. Se mostró convencido de que «los requerimientos de la DB se adecuaban muy bien a la filosofía y la tipología de material Talgo«. Recordó que este primer pedido de 23 trenes por valor de 550 millones de euros forma parte de un acuerdo marco de hasta cien composiciones. «Depende creo yo también mucho de nosotros el entregar el tren con el nivel de calidad a tiempo y en presupuesto que DB decida ejecutar, ejercitar las opciones hasta los cien trenes», señaló.
El director ejecutivo de DB, Richard Lutz, destacó que los nuevos trenes de larga distancia, que circularán por la ruta internacional entre Berlín y Amsterdam y en las conexiones turísticas con Westerland (norte) y Oberstdorf (sur), permitirán a los ferrocarriles alemanes ofrecer «un mejor servicio y un mayor confort». «Este innovador tren contribuirá de manera significativa a que más gente se interese por viajar en ferrocarril”, agregó Lutz, quien habló de una «ofensiva de modernización en el tráfico de larga distancia».
Además de internet inalámbrico, los nuevos trenes contarán con más espacio para el equipaje, cafetería a bordo y pantallas de información con datos en tiempo real y acceso sin escalones al andén en todas las puerta, entre otros servicios.