Archivo diario: febrero 13, 2019

Metro Madrid ¿menos plazas y mismo confort?

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, asegura que Metro ha aumentado sus viajeros de 2,3 millones al principio de la Legislatura a 5 actualmente, pero que «no ha perdido la condición de confort«. “Conforme se ha ido recuperando empleo, en la hora punta hay más personas en el interior de los coches”, explica Pedro Rollán, portavoz del Ejecutivo madrileño. La realidad no parace confirmar la sensación de los responsables de la comunidad.

Las quejas de los viajeros apuntan en dirección contraria: menos frecuencias y más apreturas durante buena parte de la jornada de servicio. Los problemas de saturación en Metro han pasado de ser algo puntual a ser cotidiano y rutinario. Según contaba El País recientemente, Metro tiene tres puntos álgidos de demanda y en todos hay menos trenes que el año pasado. Entre las 7.30 y las 9.30 desaparecen de circulación hasta 19 trenes. La cifra sube a 20.00 entre las 14.00 y las 16.00 y alcanza su máximo descenso (33) entre las 18.00 y las 20.00. “Los madrileños sufrimos cada día la falta de trenes y las aglomeraciones”, reclamaba un mensaje a la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP y máxima responsable de Metro. ¿En estas condiciones, es posible mantener el mismo confort de hace unos años?

Rollán asegurao que el aumento de viajeros se debe principalmente por «la situación de saturación en la superficie, de atasco permanente y continuo» al que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tiene «condenados» a los ciudadanos. Insiste, además, en que conforme se ha ido recuperando el empleo más personas se desplazan en hora punta.

Durante 2017, en la hora punta matutina de la línea 1, Metro calculaba que en sus trenes podían viajar 14.865 viajeros por hora y por sentido: es decir, unos seis viajeros por metro cuadrado. Lo mismo ocurría en el resto de líneas, contaba Público hace unos días. Por ejemplo, en plena hora punta matutina (de 7.30 a 9.30 horas) en la línea 6 pueden viajar, según lo pactado con la Comunidad de Madrid, un total de 21.421 pasajeros. Sin embargo, el número de plazas ofertadas por Metro Madrid es de 29.913 según fuentes de la Memoria del Metro de 2017.

“Así no se puede prestar un buen servicio”, lamenta Juan Carlos de la Cruz, secretario general de CC OO en Metro. Se queja de la falta de personal, concretamente de maquinistas. En 2013, la empresa pública llevó a cabo un ERE que afectó a 670 trabajadores, muchos de ellos maquinistas con experiencia. Desde entonces, las quejas del colectivo no han cesado. Los números indican que Metro de Madrid tiene problemas para absorber la demanda actual, por eso se saturan los trenes, y no se prevé una solución en un futuro cercano.

En respuesta a estas peticiones, el vicepresidente autonómico recuerda que desde 2015 se han contratado 350 maquinistas y en estos momentos se está en un proceso de selección y contratación de otros 100 nuevos. Desde el Gobierno regional también se incide en la compra, anunciada el pasado octubre, de 60 nuevos trenes. Pero el pedido de vehículos no llegará antes de 2020. Para colomo, la empresa pública tiene medio centenar de trenes paralizados para retirar el amianto presente en algunos componentes, a consecuencia de la aparición de este material cancerígeno en algunos componentes de los coches del suburbano.