Archivo diario: mayo 24, 2018

Ferrovial gestionará los trenes de Gales

Ferrovial, en alianza con la francesa Keolis, se ha adjudicado el contrato de gestión del servicio ferroviario de Gales (Reino Unido) para un periodo de quince años y por un importe de 5.000 millones de libras (unos 5.700 millones de euros). El grupo que preside Rafael del Pino refuerza con este contrato el negocio de prestación de servicios ferroviarios con que cuenta en Reino Unido, primer mercado de la empresa por delante de España, si bien actualmente está reduciendo porcentualmente su peso el país ante las incertidumbres generadas por el ‘Bexit.

Siempre junto con Keolis, Ferrovial ya se encarga de gestionar el servicio del tranvía de Manchester, el mayor de Reino Unido, que se adjudicó a comienzos del pasado año, y desde mediados de 2014 explota el tren ligero del Este de Londres. Respecto al contrato de Gales, que aún no ha sido confirmado por las empresas ni por Transport for Wales, abarca, además de la gestión de los trenes, la del metro de Cardiff, así como la mejora de ciertas infraestructuras ferroviarias.

El grupo español, a través de su filial británica Amey, y su socio galo, controlado por el operador ferroviario público del país SNCF, se han hecho con el contrato a través de un concurso público al que concurrieron un total de cuatro consorcios. Ferrovial y Keolis comenzará a prestar el servicios, que hasta ahora estaba en manos de Arriva, a partir del próximo 14 octubre, una vez que se confirme y se formalice la adjudicación. Los nuevos gestores subrogarán el personal de este servicio ferroviario.

La compañía británica Amey fue adquirida por Ferrovial en mayo de 2003. En abril de ese mismo año se adquirió también la británica Enterprise. La integración de Amey y Enterprise dio lugar a una nueva compañía con una de las ofertas más diversificadas en el Reino Unido. Con una plantilla de 21.000 empleados, una facturación de más de 3.000 millones de euros y una cartera superior a los 16.000 millones, Ferrovial Servicios gestiona en el Reino Unido más de 320 contratos con un amplio rango de soluciones integradas, desde el mantenimiento de infraestructuras viarias o ferroviarias hasta la gestión integral de los residuos o la gestión del ciclo de vida de los activos.

El grupo que preside Rafael del Pino entró en ‘números rojos’ en el primer trimestre del año al registrar una pérdida de 161 millones de euros tras provisionar 237 millones para cubrir posibles pérdidas por los problemas surgidos en un contrato de servicios y mantenimiento en la ciudad británica de Birmingham. Se trata de la primera vez que contabiliza pérdidas desde las que se anotó en 2008, también por el negocio en Reino Unido, en esa ocasión por el impacto de una reforma fiscal del país, y en 2009, por un efecto contable tras vender el aeropuerto de Gatwick.