La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha organizado una delegación empresarial a Filipinas e Indonesia dentro del plan de actividades para 2018.Con esta iniciativa se buscan nuevas oportunidades de negocio en el sudeste asiático, donde las infraestructuras ferroviarias tienen un gran peso en los actuales planes de inversión. En la agenda del viaje se ha previsto una ronda de contactos con altos cargos de las principales administraciones del sector. Entre ellos, los Ferrocarriles Nacionales Filipinos (PNR), el operador del metro ligero de Manila (Manila Light Rail Transit Authority-LRTA) o la compañía nacional ferroviaria de Indonesia, PT KAI.
Mafex tiene como objetivo servir al sector ferroviario español, mediante la ayuda a sus empresas en sus procesos de internacionalización y la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas para conseguir, en cooperación, el más alto nivel de competitividad posible de las mismas. Entre sus actividades se incluye la coordinación de una intensa agenda de delegaciones empresariales y misiones de promoción y apertura de mercados; la difusión de información de interés a los socios, así como la comunicación institucional con diferentes administraciones nacionales e internacionales. Con el fin de dar respuesta a los nuevos retos del sector y apoyar el liderazgo tecnológico de la industria, Mafex ha creado un nuevo comité de innovación y competitividad que refuerza su organización interna.
La visita de la delegación española se produce en un momento clave en el desarrollo de nuevas redes de transporte en Filipinas. El Gobierno ha puesto en marcha el plan de infraestructuras 2017-2022 (Philliphine Development Plan 2017-2022) donde el ferrocarril es uno de los protagonistas. En concreto, los principales proyectos ferroviarios suman 9.110 millones de euros. En este sentido cabe destacar proyectos como la construcción de la red de Mindanao, la rehabilitación y expansión del metro ligero de Manila, la construcción de estaciones de intercambio con otros medios de transporte, el impuso a la red de cercanías, así como la primera red de metro subterránea del país.
Con la intención de dar mayor visibilidad a la industria ferroviaria española y facilitar su involucración es dichos proyectos, Mafex ha organizado, en colaboración con la Oficina Comercial de España en Manila, la conferencia “Railway Technologies from Spain”, que ha contado con la participación de 16 empresas españolas y otras tantas locales, más una nutrida representación institucional encabezada por el Ministerio de Transporte filipino. El objetivo de esta jornada ha sido destacar tanto el alto nivel tecnológico como la gran experiencia acumulada por el sector en el diseño, desarrollo y operación de proyectos de transporte en todo el mundo, así como la capacidad para adaptar estos conocimientos a los retos a los que se enfrenta actualmente Filipinas. Esta agenda de trabajo se ha completado con una reunión con el representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en el país debido a su liderazgo en la inversión en proyectos de transporte ferroviario.
Respecto a Indonesia, el programa de inversiones “National Long Term Development Plan (RPJPN 2005-2025” incluye partidas específicas para el impulso al ferrocarril. Este plan requerirá aproximadamente 300.053 millones de euros en inversiones entre 2015 y 2019. Tal es su magnitud que se ha calificado como el “proyecto ferroviario más grande del país” desde su independencia. Estos fondos se destinarán a más de 3.258 kilómetros de vías, para pasajeros y mercancías, que atravesarán las islas de Sumatra, Java, Kalimantan, Sulawesi y Papúa. Además, En la isla de Yakarta se llevarán a cabo las mayores inversiones que se destinarán al tramo de alta velocidad Yakarta-Bandung y el metro ligero, entre otros.