Los equipos de trabajo de los gobiernos de Panamá y China celebran la primera reunión técnica para definir la metodología del estudio de factibilidad de un tren entre la capital panameña y la ciudad de David, en la provincia occidental de Chiriquí. Se prevé que la obra comenzará a construirse en 2022 a un costo aproximado de 5.500 millones de dólares.
El tren Panamá-David forma parte de los logros y acuerdos firmados en noviembre pasado durante la primera visita oficial a China del presidente panameño, Juan Carlos Varela, tras el establecimiento de nexos diplomáticos entre los dos países. «Este sistema de transporte ferroviario, que cubriría en apenas dos horas y media una distancia de 450 kilómetros, se enmarca en la iniciativa de la Franja y la Ruta, que promueve la integración geográfica y comercial de ambos países», explicó la cancillería de Panamá en un comunicado.
Varela asegura que el tren Panamá-David es un proyecto que el actual Gobierno panameño quiere dejar con sus estudios de factibilidad, sus costos estimados y su ruta trazada. El gobernante señala que esta ambiciosa infraestructura se va a construir «usando los recursos de un Canal ampliado» y con la tecnología y la capacidad de financiación de China. Durante este encuentro se mostró la ruta que tendría el tren, que pasaría en el área cercana a las playas en sectores de Panamá Oeste y en Veraguas entraría a Soná y Puerto Vidal.
Los chinos buscan que este tren se extienda hacia Centroamérica mediante el manejo de carga y convertir a Panamá en un centro agroindustrial haciendo uso de su centro logístico, a través del cual se importarían productos de materia prima de países de la región, que luego serían procesados en Panamá y reexportados.
En la reunión participan autoridades de los ministerios panameños de Relaciones Exteriores y de Comercio e Industrias; mientras que por la parte china estuvieron representantes del Ministerio de Comercio e ingenieros de empresas ferroviarias. El ministro del Canal y director general del Metro de Panamá, Roberto Roy, presidió este encuentro. El 12 de junio de 2017 Panamá decidió entablar relaciones diplomáticas con China. Hasta ese día era uno de los 22 países del mundo que reconocían a Taiwán como república independiente.
Un día antes de la reunión sobre el tren Panamá-David, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, lanzó un fuerte aviso contra el creciente peso de China en América Latina. «China se está afianzando en América Latina, está usando el poder económico para llevar la región a su órbita. La pregunta es: ¿a qué precio