¿Cuánto cuesta recuperar el tranvía después de tres años? La pregunta retumba en el cerebro del alcalde de Vélez-Málaga que pretende volver a ponerlo en marcha, tras permanecer parado desde junio de 2012 por el anterior regidor (Francisco Delgado Bonilla, del PP), y cuya puesta en servicio se ha convertido en una apuesta para el consistorio. El Ayuntamiento ha iniciado gestiones con la empresa concesionaria.
«Es muy arriesgado hablar de un plazo porque no sé técnicamente el tiempo que puede llevar recuperar las vías y las catenarias, pero espero que en un mes o mes y medio podamos dar una fecha», explica Moreno Ferrer, quien insiste en que es «una apuesta decidida» del nuevo equipo de gobierno. Moreno Ferrer asegura que, desde hace una semana, se está estudiando cuánto costaría poner en marcha toda la infraestructura para que el tranvía pueda estar disponible de nuev después de tres años parado.
El alcalde afirma que se hablará con la concesionaria para que reanude el servicio de tranvía; si ésta considera que no es posible hacerlo, y basa su decisión en el coste económico, el consistorio no descarta el rescate y su puesta en marcha con presupuesto municipal. El PP mantenía incluso un litigio con la JUnta a la que reclamaba el abono de los costes del tranvía. Ahora ha sido desbancado por un nuevo equipo de gobierno que integran PSOE, PA y el Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM). «Más que de romper el contrato estoy hablando de establecer un convenio y estoy seguro de que, en los tiempos que corren, cualquier empresa estará dispuesta a ayudar a Vélez-Málaga«, indica el nuevo alcalde.
El tranvía conectaba desde octubre de 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, que nunca entró en servicio. Las tres unidades móviles de este transporte fueron trasladadas en julio de 2013 a Sidney (Australia), donde funcionaron en régimen de alquiler durante dieciséis meses hasta su vuelta a Vélez-Málaga. El consistorio invirtió unos 40 millones de euros en la puesta en servicio de este transporte.