Se nos ha ido uno de los grandes. Y nos van quedando menos. Angel Maestro Martínez no volverá a ilustrarnos con sus historias sobre el ferrocarril. Colaborador asiduo en los medios informativos, era un gran conocedor de la historia del vapor, y de la tracción diésel, pero también experto sobre la alta velocidad y la tecnología ferroviaria del siglo XXI, con un sinfín de publicaciones sobre la materia. Con su muerte, el mundo del ferrocarril pierde uno de sus principales activos.
Periodista, escritor, sociólogo, politólogo y divulgador como pocos, sus colaboraciones inundan casi todas las revistas del sector, en especial Vía Libre -de la que fue asiduo colaborador-, aunque su participación era habitual en otras publicaciones del género como Doble Tracción , Maquetrén o Líneas del Tren, entre otras. Reconocido politólogo, una de sus facetas menos conocidas quizá para el gran público, es su amplio conocimiento sobre el universo comunista, temas soviéticos y de la Rusia. También es un especialista sobre China. Conocedor, analista e historiador del complejo mundo de los servicios de inteligencia. Pertenece al consejo de dirección de la revista de pensamiento ‘Razón Española’. Ha sido director y redactor jefe de publicaciones de ámbito económico, de estudios históricos y comentarista en diarios digitales. Autor, entre otros libros de “Dolores Ibárruri. La Pasionaria”, “La corte de los milagros. ¿Existe aún España?”, “La polémica Stalin- Trotsky”, “Un enigma histórico. ¿ Asesinó Stalin a Lenin?” y de numerosos estudios históricos sobre la cuestión soviévita
Es también autor de diversas monografías dedicadas al ferrocarril (“Las grandes locomotoras de vapor en España”, “Hitos del vapor. La evolución de la locomotora de vapor”, “Las 141F de la Renfe. Las últimas británicas del vapor”, “La Edad de Oro de la Tracción Vapor”, entre las más destacadas) y un referente destacado de la evolución del ferrocarril, al que los medios más importantes del país recurrían para que compartiera sus impresiones.
Su presencia era habitual y precisa en cuantos ciclos o conferencias sobre el ferrocarril se organizaban en España y por su erudición uno de los atractivos de los actos en los que participaba. Su desaparición es una notable pérdida para todos los aficionados al tren. Adiós, maestro.