Archivo diario: octubre 23, 2014

La 10ª edición de la Semana del Tren en Cataluña centra el foco en los 90 años del metro de Barcelona

metro-barcelona

Metro y tren catalanes, de fiesta. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha puesto en marcha una serie de iniciativas para festejar el 90 aniversario del metro de Barcelona. Al mismo tiempo se desarrollan actos paralelos correspondientes a la 10ª edición de la Semana del Tren en Cataluña que organiza el Museo del Ferrocarril de Cataluña y la Federación Catalana de Amigos del Ferrocarril (FCAF), con el metropolitano como protagonista, y que también festeja la apertura de la línea Barcelona-Mataró (28 de octubre de 1848).

El presidente de TMB, Joaquim Forn, presidió el acto conmemorativo por los 90 años de la línea del metro en Barcelona, en el Centro Cultural Can Fabra, donde se desarrolla un ciclo de conferencias sobre la historia del metro desde sus inicios en 1924 hasta la actualidad. Hasta el domingo 2 de noviembre permanecerá abierta una muestra en la que se exponen diferentes carteles de la línea 1 del metro (antiguo Transversal), 1 cartel de Sindicatos del transporte (1937), 18 fotos de diferentes líneas me metro, elementos de seguridad del metro (semáforos, controla de trafico), etc. También se podrán contemplar reproducciones de unidades del metro de Barcelona, realizadas artesanalmente por socios de la AFB repartidos en dos vitrinas. Diferentes diarios de la época, billetes y otros documentos completan la exposición.

Otra de las actividades que se desarrollan en esta décima edición bajo el título “El billete, por favor” se desarrollará en el Museo del Ferrocarril de Cataluña. Recogerá curiosidades y anécdotas sobre los billetes de transporte público durante los últimos quince décadas.

El metro de Barcelona está a punto de cumplir 90 años. El 30 de diciembre de 1924 se inauguró el primer tramo de la línea del Gran Metro de Barcelona, embrión de la actual línea 3, entre las estaciones Catalunya y Lesseps, y con un trazado de 2.470 metros. La llegada de este medio de transporte público a Barcelona cambió los hábitos sociales y de desplazamiento de sus habitantes hasta el punto de que, a lo largo de todo este tiempo, el metro se ha convertido en protagonista indiscutible de la movilidad urbana y de la historia de la ciudad, su evolución y sus eventos más esenciales.

Para celebrar esta efeméride, se han organizado varias actividades conmemorativas, que se celebrarán durante el último trimestre de este año, dirigidas a diferentes públicos: clientes y ciudadanos en general, trabajadores, instituciones, operadores internacionales y proveedores. Esta programación ha sido posible gracias a los patrocinios de las empresas y las entidades colaboradoras de TMB.

La actual red de metro de Barcelona procede de la unión de dos antiguas compañías privadas que operaron por separado hasta bien avanzado los años cincuenta, cuando se unieron en una sola de carácter público por razones político-económicas. Pero no ha alcanzado su notoriedad hasta hace unos años, tras conseguir la total integración de Metro de Barcelona con las líneas urbanas de FGC, ya que esta compañía posee tres líneas de ferrocarril subterráneo (además de diversas líneas interurbanas) totalmente equiparables a las líneas explotadas actualmente por Metro. Así, finalmente, se ha creado una red con diez líneas de ferrocarril metropolitano totalmente integradas tanto en servicio como en tarifas. A la integración tarifaria también se ha sumado Renfe.