Archivo de la etiqueta: Tren Azul

El Tren Azul de la Azaft viaja a Teruel

La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft) llena el Tren Azul a Teruel en el primer acto de celebración del 40 aniversario. Este sábado 23 de marzo tendrá lugar una circulación muy especial del Tren Azul entre la estación de Casetas (Zaragoza) y Teruel. Esta circulación servirá como pistoletazo de salida para los actos de celebración del 40 aniversario de la asociación.

El Tren Azul con 200 personas a bordo y con dos nuevos coches de viajeros, puestos en servicio recientemente, que amplían su composición habitual, llegará a Teruel a las 12.50 horas donde será recibido por los compañeros de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Teruel. Este convoy es una composición ferroviaria formada por antiguos coches de viajeros y furgones postales que rememora los grandes expresos que circularon por Europa durante mediados del siglo XX. Este tren es mantenido y explotado por la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft), una asociación sin ánimo de lucro que lleva trabajando 40 aos en Aragón por la preservación de la historia del ferrocarril.

Durante el trayecto los viajeros que partan de la zaragozana estación de Casetas a las 8.30 de la mañana, podrán disfrutar de un museo sobre railes; un expreso nocturno de los años sesenta, con furgones de correo, coches restaurantes, coches cama y con las dos nuevas estrellas de la composición: el coche restaurante WR-2747 fabricado en Francia en 1926, que conserva todos los interiores originales Art Deco con marqueterías, y del coche salón ZZ-1601 fabricado en Valladolid en 1955. Este vehículo era utilizado por ministros y altos directivos de Renfe para sus viajes oficiales, en el que se dispone un salón con una amplia mesa, suficiente para que se reúna el Consejo de Ministros si fuera necesario, desde el que se podrá disfrutar del paisaje al ser el vehículo que cierra la composición y estar completamente acristalado.

La Unión de Radioaficionados de Zaragoza se ha unido a esta celebración organizando el primer día de Tren y Radio. Los viajeros podrán ver durante el trayecto cómo se operan las emisoras de las diferentes bandas que se han instalado en el Tren Azul, con las que se realizarán contactos con radioaficionados de todo el mundo. Además se ofrecerá un servicio de geolocalización de tal manera que los aficionados a la fotografía que sigan el tren podrán saber en todo momento su posición y localizar las mejores posiciones para realizar sus fotografías.

Las mejoras realizadas en la línea de Zaragoza Teruel por parte de Adif permiten que esta línea, además de recuperar tráficos de mercancías, vuelva a ser muy atractiva para circular con trenes históricos, lo que permitirá aumentar el número de turistas que visitan la ciudad de Teruel o las localidades que recorre la línea.

En esta ocasión el Tren Azul estará operado por Alsa, nuevo operador ferroviario que ha apostado fuertemente por los trenes históricos y que está ayudando a las asociaciones a poder hacer realidad los proyectos de explotación de los trenes históricos que restauran.

Está prevista la organización de más eventos y actividades para celebrar los 40 años de la asociación, como la presentación de modelos a escala de locomotoras de nuestra colección, la participación en las jornadas de Patrimonio Industrial de Casetas para hablar del Museo del Ferrocarril, la organización del mercadillo de modelismo y juguete de colección, etc, de las que se irá informando más adelante.

Para los viajeros que ya no tengan plaza para este viaje, se les invita a participar en la siguiente excursión del Tren Azul que será el 20 de abril a La Puebla de Híjar, para conocer la Ruta del Tambor y el Bombo y participar en el Cese del Toque, acto que diferencia la Semana Santa en La Puebla de Híjar del resto de localidades del bajo Aragón. Toda la información se puede consultar en www.trenazul.es

El ‘Tren Azul’ de la Azaft se incorpora a la Fiesta de la Vendimia de Cariñena que celebra su 50ª edición

cartel-tren-azul-vino

El Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft) pondrán en circulación el próximo 25 de septiembre el ‘Tren del Vino’, con lo que se recupera una tradición de los años noventa. La locomotora titular será la diesel de Renfe Viajeros y la composición estará formada por el furgón postal PD-198 con las maquetas y la sala de proyecciones; el coche estafeta P3-3067 con el museo postal; el DGCT-1529 con plazas sentadas; el coche restaurante WR-3567, que además de las plazas sentadas tendrá servicio de bar durante todo el trayecto; y los coches camas YFt -4648 y T2-5423 en posición día.

El convoy partirá a las 9.30 de la mañana de la estación de Zaragoza-Delicias para recorrer la mítica línea del Central de Aragón hasta la localidad de Cariñena, donde está prevista su entrada tras una hora de viaje. Una vez llegados a la estación la banda de música del Ayuntamiento de Cariñena acompañará a los viajeros hasta la plaza donde se realizan los actos de exaltación del vino y de celebración de la Vendimia.

El precio de los billetes es de 25 euros (20 euros para socios de AZAFT y de Pro Esla 10). Los niños hasta 3 años que no ocupan plaza no pagan billete, pero debe comunicarse en el apartado de observaciones. En este precio se incluyen, además del viaje en el Tren Azul ida y vuelta, la entrada al Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena y una botella de vino para cada viajero. Este precio también incluye el SOV.

Cariñeña celebra este año la 50 edición de la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen (DO) Protegida Cariñena, y que contará con la escritora y periodista Elvira Lindo como invitada de honor. En la Plaza del Vino, centro neurálgico de la fiesta, y en el Museo del Vino habrá actuaciones musicales de grupos aragoneses como la Big Band de Muel; Bufacalibos de Biella Nuei; el grupo de jotas ‘Carallana’;, el cantautor Celino Gracia y Los Tres Norteamericanos.

El sábado, a las 19.00, se abrirá la Plaza del Vino, donde se podrán degustar los caldos de las Piedras y tapas y raciones. El domingo, a las 10.45, el Tren Azul del Vino, que habrá partido de Zaragoza a las 10.00 h, llegará a la estación de Cariñena, donde será recibido por la Banda de Música de Muel. La DO recupera así esta tradición, que se realizará además con material histórico de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft). La restaurada composición podrá ser visitada durante la jornada del domingo en la estación de Renfe.

El Acto de Exaltación del Vino y la ofrenda del primer mosto del año al Santo Cristo de Santiago tendrá lugar a las 11.30. El momento culminante se producirá cuando la invitada de honor active el interruptor que enciende la Fuente de la Mora y de sus caños comiencen a manar miles de litros de vino.

La Fiesta de la Vendimia continuará en la Plaza del Vino, donde, desde las 12.00, los visitantes podrán degustar los mejores caldos de las bodegas que componen la Denominación de Origen Protegida y exquisitas tapas elaboradas con productos aragoneses. También a partir de las 12.00 y hasta las 13.00, se desarrollará la ronda callejera de San Martín.

El ‘Tren Azul’ del Vino efectuará su salida de vuelta a Zaragoza a las 18.30, momento a partir de la cual actuará, en el Quiosco de la Música, el cuarteto Bufacalibos de Biella Nuei. El Grupo de Jotas Carallana lo hará, a las 20.00 horas, en la Plaza de España, el cantautor Celino Gracia en el Museo del Vino a esa misma hora, y ‘Los tres Norteamericanos’, a las 20.30 horas, en el Quiosco de la Música. El colofón de esta 50 edición llegará a las 22.00 horas, en las inmediaciones del campo de fútbol, donde tendrá lugar un espectáculo de fuegos artificiales.