Frases habituales en la megafonía del metro de Nueva York (“manténgase alejado cuando se cierran las puertas”) suena con voces conocidas desde este pasado fin de semana. Un total de 25 famosos neoyorquinos han grabado los mensajes más cotidianos del transporte neoyorquino en un intento de devolver la vida a una infraestructura esencial, en un momento en el que la caída de viajeros y de ingresos la han puesto en situación de emergencia. En la lista figuran los actores Jerry Seinfeld –convertido en el rostro de la resistencia neoyorquina frente a los que “dan por muerta” a la ciudad–, Whoopi Goldberg o Debi Mazar; la escritora Fran Lebowitz; los comediantes Desus & Mero, o los raperos Jadakiss y Cam’ro. Todos se comprometen a colaborar con la idea lanzada por el director de cine Nicolas Heller, creador de una popular cuenta en Instagram (@NewYorkNico), en la que retrata personajes y cosas identificativas de la Gran Manzana. Las voces de estos famosos incluyen recordatorios para usar mascarillas y practicar el distanciamiento social, como informa el New York Times.
“Todavía somos Nueva York”, declaró Heller. “Los famosos encontraron magnífica la idea. El único problema es que no había presupuesto para esto”, añadió. La Metropolitan Transportation Authority (MTA), empresa que gestiona el metro neoyorquino, tenía previsto aplicar a final del 2020 un plan de recortes, incluida la eliminación de rutas de trenes y autobuses. La medida se suspendió temporalmente porque el Congreso aprobó a finales de diciembre un nuevo paquete de estímulos para el popular transporte neoyorquino. De esta forma se incluyeron 4.000 millones de dólares para rescatar un transporte que dotra de una personalidad propia a la ciudad de Nueva York.
La lista de figuras involucradas en el proyecto, incluye artistas notables. Entre otros participan Cam’ron, Jadakiss, Fivio Foreign, Maliibu Miitch, Young MA y Dave East, que han participado gratuitamente e esta inicativa, al igual que comediantes como Eric André y Jerry Seinfeld. También figuran los Bodega Boys (Desus Nice y The Kid Mero), los creadores de Broad City Abbi Jacobson e Illana Glazer, Fran Lebowitz y los populares locutores de la radio de Nueva York Peter Rosenberg y Angela Yee, entre otros. Desde hace unos días, los usuarios del tren pueden escuchar voces emblemáticas como las de Jerry Seinfeld, Whoopi Goldberg, Michael Kay y otros, que les recomiendan que se tapen para evitar que se siga propagando el virus Covid-19, que ha infectado a más de 27 millones de estadounidenses.
Nueva York es la cuna del Hip Hop, y no sería una campaña si la ciudad no utilizara a algunos de sus raperos y figuras más legendarias. Jadakiss, Cam’ron, Angie Martinez y otros más se encargan de defender el Hip Hop al prestar su voz al sistema de PSA de la MTA. Jadakiss fue el primero en revelar que se uniría a la campaña cuando publicó en Instagram un víde leyendo su guión con Heller el 2 de febrero. El resto de sus compañeros siguieron sus pasos, como Angela Yee que compartió también su ensayo. «No puedo esperar a escuchar esto por mí misma ¡He Heh!», escribió Jada en su cuenta.»Mi madre ha trabajado para la MTA durante más de 30 años, así que estaba súper hype. Pero leí esto con una actitud porque me molesta que la gente retenga el tren», señalaba Yee. Estos guardianes del Hip Hop neoyorquino no fueron los únicos seleccionados para recordar la importancia del distanciamiento social y el uso de mascarillas. La generación más joven también decidó participar, como Fivio Foreign, Malibu Mitch, Dave East, Desus Nice, The Kid Mero y Young M.A.
La crisis de la pandemia afecta a la salud económica de la ciudad. Lejos quedan los tiempos en que más de seis millones de viajeros utilizaban diariamente el metro. Más de 50.000 vecinos, por lo general empleados de hostelería, con ingresos bajos, se ven gravemente perjudicados por las medidas anti-covid. Desde la pasada primavera, el servicio cierra de la 01.00 a las 05.00 de la mañana. El gobernador del estado, Andrew Cuomo, justificó ese parón por la necesidad de proceder a la desinfección de los convoyes y de las estaciones. Esa explicación del máximo responsable de la infraestructura dejó en muchos la evidente sospecha de que la medida tenía otros dos objetivos. Uno, el ahorro económico: en un momento en que la ciudad tenía todo cerrado, de bares y restaurantes a espectáculos de todo tipo, la necesidad de viajar parecía fuera de lugar. El otro objetivo, todavía más sensible, perseguía dejar sin refugio los sintecho.
A la MTA (la gestora del metro) se le acusa también de falta de sensibilidad social. Nueva York lleva unos días de frío intenso como hacía inviernos que no sucedía. En una ciudad castigada por la pandemia, lo que ha provocado una grave crisis laboral y pérdida de viviendas, a los responsables del metro no se les ocurrió otra cosa que quitar los bancos de las estaciones. Como ocurre con el cierre nocturno, argumentaron la necesidad de desinfección. Pero en este caso se les escapó un tuit en el que dejaron claro que esa medida perseguía expulsar a los sintecho. La crítica ha sido masiva, por afectar a mayores y otros muchos ciudadanos, y los bancos han empezado a aparecer de nuevo. El presidente Joe Biden ha prometido que el próximo proyecto de estímulos, cuantificado en 1,9 billones de dólares, destinará 20.000 millones a las agencias de transporte público de esta área metropolitana