Archivo de la etiqueta: nodo

Ardanuy desarrolla el nodo de Kaunas (Lituania)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Lituania, LTG Infra, ha adjudicado a Ardanuy Ingeniería el desarrollo de la infraestructura del nodo ferroviario de Kaunas. Se trata de uno de los futuros centros logísticos más importantes del país y forma parte del mega proyecto Rail Baltica. El contrato asciende a 1,065 millones de euros (sin IVA). Según el calendario previsto, se espera que el plan completo de este nuevo nodo se apruebe en septiembre de 2022, mientras que los trabajo de diseño y construcción estarán listos a fines de 2026. El proyecto Rail Báltica consiste en la puesta en marcha de una línea de alta velocidad que conectará Varsovia, Kaunas, Vilnius, Panevėžys, Riga, Tallin y Pärnu. La longitud de red será de 870 kilómetros: 392 en Lituania, 265 en Letonia y 213 kilómetros en Estonia.

El acto de la firma estuvo presidido por el CEO de LTG Infra, Karolis Sankovski, quien destacó el gran impulso que supondrá esta obra para el avance de la red de transportes del país. “Las rutas de transporte de pasajeros existentes de la estación de Kaunas complementarán con las conexiones internacionales de Rail Baltica Varsovia-Kaunas-Vilnius y Varsovia-Kaunas-Panevėžys-Riga-Pärnu-Tallin”. Además, indicó que para adaptarse a las tendencias logísticas contemporáneas, se continuará también con la modernización de la terminal intermodal. El objetivo, tal como resaltó es que en 2026, este nodo ferroviario debe estar preparado para recibir no solo trenes en el ancho estándar europeo, sino también para mantenerse al día con la creciente demanda de viajeros y de carga intermodal.

La consultora española Ardanuy Ingenieria S.A. será la encargada de proponer la mejor alternativa para el desarrollo ferroviario Rail Baltica en el nodo de Kaunas. Para ello, realizará los estudios arqueológicos y de ingeniería del territorio y la correspondiente evaluación de impacto ambiental, y preparará soluciones a medida para este proyecto. El plan abarcará todos los aspectos necesarios desde la reconstrucción de vías y cruces ferroviarios, hasta nuevos edificios, estaciones de ferrocarril y trabajos en la terminal intermodal de Kaunas. Asimismo, se planteará la infraestructura necesaria (carreteras y calles, carriles para pasajeros y bicicletas), así como redes eléctricas de 330 kV, gasoductos, entre otros múltiples aspectos. Una vez finalizadas las obras, se llevará a cabo la reconstrucción de la estación de tren de pasajeros de Kaunas y se instalará el bypass ferroviario Rail Baltica para el tráfico de trenes de mercancías en la ruta Rokai.

Para el CEO de Ardanuy Ingeniería, Carlos Alonso, “la participación de nuestro equipo en Rail Báltica, el mayor proyecto de infraestructura ferroviaria de los Estados bálticos, supone un nuevo hito internacional. Estamos muy satisfechos por la confianza y el reconocimiento que una vez más ha depositado las autoridades lituanas en nuestra experiencia”. Este contrato se une al que la compañía se adjudicó en abril de 2020, junto con INECO, para el diseño y la supervisión del proyecto “Letonia Norte”, uno de los tramos más importantes de esta futura línea de alta velocidad. Esta sección unirá Vangaži con la frontera estatal entre Letonia y Estonia. Además, en 2017 también se el encargó la elaboración del estudio de viabilidad de la modernización de la sección ‘Frontera Polonia/Lituania-Kaunas- RRT Palemonas’.

Amigos de Ferrocarril piden un «nodo de transporte» Badajoz-Mérida que haga referente a Extremadura

redes-transeuropeas-transporte

La Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril considera conveniente un «nodo de transporte» Badajoz-Mérida, pues sería muy efectivo para posicionar a Extremadura como un referente en el transporte de mercancías ibérico. El presidente de la Asociación, Ángel Caballero, cree que un «nodo de transporte» de 60 kilómetros sería «más positivo» que contar «con 600 hectáreas en Badajoz o una terminal de contenedores en Mérida».

Caballero ha explicado que este «nodo de transporte» sería gestionado por una sola sociedad que sería la encargada de mantenerlo activo y ofrecer sus potencialidades a las distintas industrias y empresas de transporte. «Después, el mercado sería quien determinaría donde se posicionarían cada una de las empresas; pero siempre ofertando un gran número de opciones y una bajada en el precio de los transportes», ha indicado. De todas formas, ha valorado que con la nueva sociedad conformada en Mérida se hayan iniciado de nuevo los procesos de carga de mercancías en la capital de la comunidad; y confía en nuevos pasos en relación al área logística extremeña.

De momento, el Gobierno extremeño ha anunciado que impulsará la primera fase de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico, ubicada en Badajoz, y que se firmará un convenio con el Gobierno central y el Ayuntamiento pacense para potenciarla. Según Caballero, la ciudad portuguesa de Elvas tomó el relevo de Mérida, -cuando perdió su actividad logística ahora recuperada- a la hora de ofrecer a las empresas sacar su producto fuera de las fronteras extremeñas a través del ferrocarril. Ha recordado la «importante» cuota de mercado que tiene hoy día el centro logístico ubicado en la localidad elvense; y espera que Mérida vuelva de nuevo a generar mucha actividad, servicios y puestos de trabajo.

Estas declaraciones coinciden con la visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, a las nuevas instalaciones del Centro Logístico Ferroviario ‘San Lázaro’ -además del Parque Empresarial ‘El Prado Ampliación’- ubicado en la capital de la comunidad extremeña. Ana Pastor ha afirmado que, si no hay problemas de carácter técnico, Extremadura tendrá un tren de alta velocidad «de calidad» en «el horizonte de 2015». Ana Pastor, ha afirmado hoy en Mérida que, si no hay problemas de carácter técnico, técnicos, la Comunidad Autónoma de Extremadura tendrá un tren de alta velocidad «de calidad» en «el horizonte de 2015». La ministra ha explicado en ‘San Lázaro’ que este mes se adjudicarán las obras de los tramos de la plataforma de la alta velocidad ferroviaria Grimaldo-Plasencia, en la provincia de Cáceres. «Estamos trabajando -ha subrayado la ministra- para que haya un ferrocarril de calidad en el horizonte de 2015»

Caballero asegura que cualquier anuncio que suponga la continuación de las obras del AVE será bienvenido, después de la inversión ya realizada; y ha indicado que Extremadura «necesita» infraestructura ferroviaria del siglo XXI. Esa infraestructura es el AVE «y no una del siglo XIX mejorada», en opinión del máximo responsable de la Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril .