Archivo de la etiqueta: automáticos

Bombardier fabrica trenes sin conductor para EEUU y China

El grupo canadiense Bombardier ha firmado dos nuevos contratos para desarrollar y suministrar sistemas ferroviarios automáticos y sin conductor a las ciudades de Denver (EE.UU.) y Wuhu (China) que suman 357 millones de euros, informa la compañía.

Bombardier Transportation ha firmado un contrato con el Aeropuerto Internacional de Denver (EE.UU.) que incluye los servicios de operación y mantenimiento del sistema automático de transporte de pasajeros sin conductor INNOVIA APM del aeropuerto. El contrato cubre un período de 7 años y está valorado en aproximadamente 128 millones de euros.

Precisamente el sistema driverless Bombardier INNOVIA APM 100 es el que está instalado en el tren automático de Bombardier (APM) que conecta la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas con su edificio satélite y cuyo desarrollo se llevó a cabo en coordinación entre el equipo de ingenieros de Madrid y el de Pittsburgh. Su gran ventaja es la flexibilidad y capacidad de adaptación, permitiendo ajustar su operación a las diferentes demandas existentes entre terminales.

El sistema INNOVIA APM 100, que también incluye la tecnología CITYFLO 550 de control automático de trenes, transporta cada año más de nueve millones de pasajeros entre la Terminal 4 y su satélite, recorriendo en dicho trazado más de dos kilómetros. El aeropuerto tiene un tráfico anual de pasajeros de aproximadamente 46 millones de personas. La calidad tecnológica, la ejecución de los proyectos y su funcionamiento ha dado lugar a que técnicos españoles de Bombardier participen en proyectos de los principales aeropuertos de todo el mundo, incluyendo Beijing y Guangzhou en China, así como Heathrow y Gatwick en el Reino Unido

Por su parte, CRRC Puzhen Bombardier Transportation Systems Limited (PBTS), joint venture entre Bombardier Transportation y la compañía china CRRC Corporation Limited (CRRC), obtuvo su primer contrato de monorraíl en China. El pedido incluye el suministro del sistema de transporte de pasajeros sin conductor BOMBARDIER INNOVIA Monorail 300, así como de 240 coches para la ciudad de Wuhu, de la provincia china de Anhui. El contrato está valorado en aproximadamente 229 millones de euros. Pensados para su inauguración en 2020, los nuevos 30,3 kilómetros de la Línea 1 y los 16.5 kilómetros de la Línea 2, conformarán las dos primeras líneas de monorraíl en Wuhu y formarán la red troncal de transporte ferroviario de la ciudad.

Bombardier Transportation es el proveedor líder mundial de sistemas de monorraíl totalmente automáticos y sin conductor. El sistema INNOVIA Monorail 300 es su última evolución en tecnología de monorraíl de capacidad media. La combinación del diseño ligero de la caja de cambios y otras tecnologías de sistema avanzadas, se traduce un ahorro sustancial de energía en comparación con otras tecnologías de monorraíl y metro. El INNOVIA Monorail 300 también ofrece una estética futurista, interiores espaciosos y una experiencia de viaje suave para los pasajeros. La operación completamente automatizada sin conductor también permite un servicio frecuente, seguro y fiable, atrayendo a un mayor número de pasajeros.

Bombardier ha suministrado sistemas completamente automáticos en aeropuertos y ciudades como Atlanta, Dallas/Fort Worth, Denver, Las Vegas, Miami, Newark, Nueva Jersey, Nueva York, Orlando, Pittsburgh, San Francisco, Tampa y Seattle en Estados Unidos, Kuala Lumpur en Malasia, Pekín en China, y Frankfurt, Londres, Madrid, y Roma en Europa. Bombardier Transportation tiene más de 40 años de experiencia en el diseño, fabricación, operación y mantenimiento de sistemas de transporte de pasajeros automáticos para aeropuertos y ciudades en América del Norte, Europa, Medio Oriente y Asia.

Puertas automáticas verticales en Barcelona

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y empresas e instituciones tecnológicas de Corea del Sur probarán una puerta automática vertical en los andenes del Metro para favorecer la regularidad del tráfico de convoyes y aumentar la seguridad. Las puertas de andén verticales (VPSD) se instalarán en pruebas desde el segundo semestre de 2018 en uno de los dos andenes de la estación de Can Cuiàs (Línea 11), en Montcada i Reixac (Barcelona.

La prueba se hace en una estación que ya fue la primera de España que tuvo puertas de andén automáticas. Ahora se hará la prueba pero en el andén de la vía 1, la que no se usa normalmente para tráfico de pasajeros: desde el segundo semestre de 2018 se montarán las puertas, y se probarán al menos seis meses.

Esta alternativa a las puertas de andén horizontales es una estructura vertical fija con unas guías por donde pasan tres paneles rígidos (transparente u opacos) como una persiana. Se despliegan hacia abajo para convertirse en una barrera de unos 180 centímetros de altura entre el tren y el borde del andén, o bien se pliegan hacia arriba para entrar y salir del convoy, y se accionan automáticamente cuando el metro se para.

Para TMB, la ventaja de la puerta vertical respecto a la horizontal es que dan mucho más espacio para pasar, por lo que no hace falta que los convoyes hagan paradas de alta precisión, ni que todos los trenes tengan exactamente la misma distribución de puertas -por eso se puede aplicar a líneas de metro con trenes de series diferentes-. También considera que las puertas dan seguridad por la separación física entre el andén y las vías, sobre todo en caso de aglomeraciones; y que otra posible ventaja es que facilita automatizar el cambio de sentido del metro en el final de la línea, lo que reduce el tiempo y mejora la frecuencia de paso.

El acuerdo para la prueba en Barcelona lo han firmado el director de la red de Metro de TMB, Marc Grau, y el consejero delegado de la empresa STraffic, Chanjong Moon, y también han asistido directivos del Instituto del Transporte de Corea, la companyia Woori Tech Co. Ltd., la Asociación Coreana de Señalización Ferroviaria y la Asociación Comercial Coreana: todos visitaron el martes la estación de Can Cuiàs.

Según TMB, hasta ahora sólo se han instalado estas puertas en algunas líneas suburbanas de Asia; y el mismo fabricante hará otras en la red de cercanías de París.

Barcelona ya fue pionera en hacer circular un tren sin conductor gracias a los sistemas de control basados en comunicaciones por radio (CBTC), el que se trabaja desde hace un tiempo y del que se ha convertido en referencia internacional. Este sistema permite que los trenes paren en el lugar correspondiente y eviten la separación física entre los andenes y la zona de vías, mediante puertas automáticas sincronizadas con las puertas de los trenes. La Ciudad Condal se adelantó al resto en el desarrollo de esta pequeña revolución tecnológica, que añade confor y seguridad a los viajeros. Este modelo se extendió a otros metros del mundo.

Actualmente, más de cuarenta líneas de metro, que suman más de seiscientos kilómetros, están automatizadas, y se espera que la expansión se acelere en los próximos años: cada década se han duplicado los kilómetros de línea de la anterior y, para la próxima, se espera que se tripliquen. La idea es que muy pronto el 25% del metro de Barcelona sea completamente automático.