
La empresa pública Euskotren transportará entre 100.000 y 150.000 toneladas al año de bobina, entre el puerto de Pasaia y la localidad vizcaína de Durango, para evitar el transporte por carretera equivalente a 6.000 camiones anuales. Se trata de un servicio diario durante los próximos cuatro años, prorrogables en función de la evolución de la demanda. Evitar el tránsito de por las carreteras vascas supone reducir en 600 toneladas las emisiones CO2, debido a que los camiones se sustituirán por trenes de tracción eléctrica. Cabe recordar que el ferrocarril emite un 68% menos de gases de efecto invernadero que los camiones para transportar la misma cantidad de mercancías y, por cada vagón, se eliminan dos camiones de ida y dos de vuelta.
El acuerdo que impulsará el transporte de mercancías por ferrocarril ha sido rubricado por la presidenta de Algeposa, María Luisa Guibert y el presidente de Euskotren, Iñaki Arriola, consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco. Se trata del primer acuerdo de esta legislatura para potenciar el transporte de mercancías en tren, una línea estratégica del departamento para avanzar hacia la movilidad sostenible en el sistema de transportes de Euskadi. Según el acuerdo, el transporte de bobinas, que procedentes de Europa lleguen al puerto de Pasaia, se moverán mediante ferrocarril hasta Durango, donde serán entregados al cliente mediante una rueda de camiones de última milla. El acuerdo profundiza en la colaboración entre Euskotren y Algeposa, a través de su división de logística ferroviaria Railsider, que trabajan conjuntamente desde hace más de una década. El acuerdo incluye la creación de dos comisiones, una directiva y una especializada, que trabajarán de manera conjunta para analizar las oportunidades de negocio de nuevas operaciones ferroviarias de mercancías en ancho métrico en las que Euskotren pueda participar.
Con el convenio alcanzado se estima que Euskotren transportará entre 100.000 y 150.000 toneladas al año de bobina, que dependerán de la evolución de la pandemia y de cómo afecte a las mercancías. Movilizar 150.000 toneladas de bobina en tren implica suprimir de las carreteras vascas –concretamente de la A8– 6.000 camiones de ida y vuelta. Este volumen es muy superior al tráfico de mercancías de Euskotren de años precedentes. En 2019 se transportaron 5.460 toneladas.
Iñaki Arriola ha destacado en la firma del acuerdo que “Euskotren trabaja para potenciar el transporte de mercancías, se trata de una apuesta económica y medioambientalmente relevante en la que queremos seguir profundizando para conseguir que el sistema de transporte de Euskadi sea cada vez más intermodal y sostenible”. Por su parte, la presidenta de Algeposa ha indicado que “como grupo logístico multimodal, este acuerdo es un hito esencial para el desarrollo de una de nuestras principales líneas estratégicas, dando respuesta a la necesidad de nuestros clientes de soluciones logísticas medioambientalmente más sostenibles, eficientes e innovadoras”. Durante el transcurso de este contrato se procederá también a reintroducir las vías de ancho métrico en el puerto de Pasaia y se estudiará la posibilidad de usar camiones eléctricos para conseguir un transporte cero emisiones en la última milla de este trayecto.