Volkswagen Navarra apuesta por el ferrocarril


Transfesa Logistics ha contribuido a que Volkswagen Navarra alcance su récord histórico de distribución de coches por vía ferroviaria. Por primera vez, en 2020 el tren ha superado a la carretera como modo de transporte en estas instalaciones al alcanzar una cuota del 56% de los envíos realizados. Durante el pasado año, han sido 110.116 los vehículos transportados con Transfesa Logistics en 14 rutas, cifra que representa mas del 80% de todos las operaciones ferroviarias realizadas en el pasado ejercicio. En nuestro país, los destinos de estos servicios han sido Barcelona, Santander, Tarragona y Zuera (Zaragoza) mientras que los envíos internacionales han llegado con Transfesa Logistics a Alemania, Austria y Suiza.

Según Igone Lecea Lacunza, gerente de cuenta del grupo VW en Transfesa Logistics, “este resultado ha sido posible gracias al trabajo e implicación de muchas personas tanto del Grupo Volkswagen como de nuestra propia organización que ha estado muy comprometida con las necesidades del cliente y más en concreto de esta factoría. Nuestro objetivo para este año es mantener esta cuota de transporte y trabajar en nuevos proyectos vinculados al transporte por ferrocarril”. En estos viajes, al optar por el tren las emisiones han sido de 1.046 toneladas de CO2, frente a las 5.858 que se hubiesen alcanzado al realizar los mismos trayectos por carretera (camión). Por tanto, se ha conseguido un ahorro anual de 4.812 toneladas de CO2.

Para Isabel Núñez, gerente de medio ambiente de Transfesa Logistics, “la apuesta por el tren que realiza Volkswagen Navarra es una muestra de la concienciación de nuestros clientes por llevar a cabo un negocio más responsable y contribuir al máximo a la reducción de la huella de carbono derivada de su actividad”. Núñez también ha recordado que el impulso al transporte de mercancías por ferrocarril es uno de los ejes prioritarios de Transfesa Logisctics, en línea con su compromiso con la Agenda 2030 y en especial, con su ODS 13 “Acción por el Clima”, objetivo de desarrollo sostenible identificado como prioritario en la estrategia de negocio de la organización.

Volkswagen Navarra distribuyó en 2020 directamente por vía ferroviaria 25.446 coches con destino a Austria, Suiza y Alemania, si bien este modo de transporte se ha utilizado principalmente para mover 111.916 vehículos a los puertos de Barcelona, Santander y Tarragona, desde donde se han distribuido a otros países de todo el mundo, incluido Japón, Nueva Zelanda o Sudáfrica. “Aparte del trabajo conjunto con los puertos, así como con Renfe y Adif, la empresa opera en su fábrica de Navarra con los operadores logísticos ferroviarios Transfesa y Pecovasa, quienes participan también en el proceso la compañía Bergé, responsable de las maniobras ferroviarias dentro de la fábrica”, han recordado desde el fabricante de automoción. “Si bien todavía tenemos margen de mejora respecto a la flexibilidad y capacidad de adaptación del transporte ferroviario a las necesidades del sector de automoción, este año tan complicado todos los agentes involucrados hemos hecho un importante esfuerzo”, ha señalado Pablo Mendívil, gerente de Programación y Control de Producción y Distribución de Volkswagen Navarra.

Si bien en cifras absolutas suponen menos vehículos que los transportados en tren en 2019 (un total de 155.633), sí supone un incremento en la utilización por parte de Volkswagen Navarra de este medio de transporte respecto al total. Pablo Mendívil, ha explicado que “estos datos confirman que la empresa continúa apostando por el tren como medio de transporte ecológico, contribuyendo a una mayor fluidez de las carreteras y a la mejora del tráfico en general, lo que redunda en beneficio de todos los ciudadanos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.