El consorcio formado por las empresas españolas Ardanuy Ingeniería y Ayesa se ha adjudicado el proyecto de electrificación de la red férrea de Estonia, gestionada por la compañía nacional de infraestructuras Esti Raudtee (EVR). Ambas empresas también elaborarán el diseño preliminar de los trabajos que se acometerán en los más de 500 kilómetros de vía incluidos en este programa de modernización y que pertenecen a la Red de Transporte Transeuropeo (TEN-T). La solución propuesta por el consorcio abarcará todo lo relativo tanto a la línea aérea de contacto, como a las subestaciones de tracción, que con sus respectivas líneas de acometida permitan el suministro eléctrico a todo el sistema ferroviario.
Actualmente, la red férrea electrificada existente en Estonia (con un voltaje de operación de 3 kVdc) se limita únicamente a la zona de Harju County (sobre una longitud de vía férrea de 225 kilómetros), en el noroeste de Estonia, al oeste de la ciudad de Tallin. Los trabajos que llevarán a cabo las compañías españolas permitirán modernizar las conexiones nacionales y contar con una sistema ferroviario electrificado en todo el país. De esta forma, se podrán atender las necesidades reales de transporte de pasajeros y de mercancías en Estonia, tanto actuales como futuras. Además se contribuirá a que el ferrocarril estonio sea más sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social.
La solución de electrificación objeto de este contrato adjudicado a Ardanuy Ingeniería y Ayesa se basará en un voltaje de operación de 25 kVac y se aplicará sobre un tramo de líneas de más de 500 kilómetros de longitud. Con este contrato Ardanuy Ingeniería contribuye a su consolidación en Estonia (donde hasta la fecha había ya trabajado para RB Rail AS en el marco del contrato de la Red Báltica) y sigue su singladura empresarial en las repúblicas bálticas dónde lleva operando cerca de 20 años. La compañía cuenta, además, con una delegación en Lituania, sede desde la que se coordinan los diferentes proyectos de uno de los mercados estratégicos del grupo.
Estonia trabaja junto a Lituania y Letonia en Rail Báltica, un proyecto que permitirá la conexión de los Estados Bálticos, Polonia e, indirectamente, Finlandia con la actual red ferroviaria europea, con un ancho de vía estándar que pretende proporcionar un servicio de pasajeros y carga entre los países y mejorar las conexiones ferroviarias entre Europa Central y del Norte, además de actuar como catalizador para la construcción del corredor económico en el noreste de Europa. Prevé un enlace ferroviario continuo desde Tallin (Estonia) hasta Varsovia (Polonia) pasando por Riga (Letonia) y Kaunas (Lituania) con el enlace a Vilnius (Lituania). Rail Baltica es uno de los proyectos prioritarios de la Unión Europea: la red transeuropea de transporte (en inglés Trans-European Transport Networks, abreviado como TEN-T).
Idom ha sido elegida en cinco de los siete contratos para diseñar la línea principal de Rail Báltica, en Estonia, Lituania y Letonia, gracias a la experiencia internacional adquirida en el diseño de proyectos de alta velocidad en España, así como en Suecia y Polonia, entre otros. En el tramo de Letonia, Idom contará con Ineco como socio. En total, estos contratos suman 344 kilómetros de ferrocarril de alta velocidad, incluyendo 155 estructuras, con un puente sobre el río Neris, de 1,7 kilómetros de longitud, que se convertirá en el puente ferroviario más largo de los países bálticos. Esta gran infraestructura será apta también para tráfico de mercancías, con una velocidad de diseño de 249 kilómetros por hora para tráfico de pasajeros y 120 kilómetros por hora para mercancías. IDOM se encuentra ya desarrollando la ingeniería de valor, proyecto básico y proyecto constructivo de toda la infraestructura y superestructura de vía. Además, realizará la supervisión del diseño durante toda la fase de construcción.