El Ministerio de Ferrocarriles de la India ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) en el Reino Unido. Ambos organismos trabajarán juntos para lograr la eficiencia energética y la autosuficiencia de Indian Railways. La asociación trabajará para desplegar infraestructura de carga de vehículos eléctricos y locomotoras de maniobras alimentadas por baterías.
«La colaboración de Indian Railways con DFID, Reino Unido, contribuirá en gran medida a garantizar la autosuficiencia y la eficiencia en términos de energía y unos ferrocarriles indios más ecológicos«, asegura el Ministerio de Ferrocarriles de la India. El ministerio apunta a reducir su huella de carbono. Recientemente, el Comité del Gabinete de Asuntos Económicos (CCEA) aprobó la electrificación completa de la red ferroviaria para cumplir este objetivo.
El memorando de entendimiento cubre la planificación energética de acuerdo con las políticas gubernamentales, que incluyen avanzar hacia fuentes de electricidad 100% más ecológicas. También tiene como objetivo promover prácticas de eficiencia energética, eficiencia de combustible y otras iniciativas de energía sostenible. Ambas organizaciones analizarán el despliegue de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y las locomotoras de maniobra que funcionan con baterías. El memorando de entendimiento también cubre programas de capacitación y visitas industriales.
El mes pasado, el ministerio lanzó tres aplicaciones en línea para mejorar la supervisión de proyectos y los servicios de TI en todo el país. En septiembre, el ministerio decidió adoptar la tecnología Head on Generation (HOG) en todos los autocares Linke Hofmann Busch (LHB) para reducir los costos de energía. En julio, Indian Railways solicitó la aprobación del gobierno para construir tres redes dedicadas de corredores de carga con una inversión total de Rs3tn (43,53 mil millones de dólares).
Los Ferrocarriles Indios recibieron una asignación de 658.380 millones de rupias (casi 8.400 millones de euros al cambio) en el presupuesto de la Unión este año fiscal. Esta asignación presupuestaria se utilizará para la construcción de nuevas líneas, la conversión de gálibos y la duplicación de vías.