Archivo diario: enero 18, 2018

Llega el AVE a Castellón el martes con críticas

La nueva conexión de Alta Velocidad (AVE) entre Valencia y Castellón se pondrá en servicio comercial para viajeros este próximo martes, 23 de enero. Este nuevo tramo de AVE, que forma parte del Corredor Mediterráneo, permitirá recortar algo más de media hora el tiempo de viaje en tren entre Madrid y Castellón, de forma que se invertirán 2 horas y 25 minutos. Fomento pone en servicio este tramo tras las pruebas que ha realizado en la infraestructura durante casi un año, dado que se iniciaron el 20 de marzo de 2017. En la comunidad, arrecian las críticas.

Se trata de una nueva vía de doble ancho internacional de 70 kilómetros de longitud y que permitirá a los trenes alcanzar velocidades de hasta 350 kilómetros por hora y que supondrá una inversión de unos 1.170 millones de euros. Por el momento, Renfe comenzará el próximo martes a explotar esta nueva infraestructura AVE, lo que permitirá a la compañía intensificar los continuos aumentos de viajeros que contabiliza en este servicio.

Este es el primero de los cinco trazados de Alta Velocidad que el Gobierno confía en concluir e inaugurar a lo largo de este ejercicio, con los que la red española de Alta Velocidad, que actualmente suma unos 3.100 kilómetros de longitud, se consolidará como la segunda mayor del mundo tras la china y la primera de Europa. Además del AVE a Castellón, durante 2018 también está previsto que se ponga en servicio la conexión AVE a Granada, actualmente ya con las obras acabadas y en pruebas. También se espera que este año acaben las obras de construcción de los enlaces de la Alta Velocidad con Burgos y con Murcia, y del AVE gallego hasta Pedralba, además de la conexión subterránea entre las estaciones madrileñas de Atocha-Chamartín.

En el caso de la nueva conexión Valencia-Castellón que Renfe comienza a explotar comercialmente el martes, se trata de un tramo de 70 kilómetros de longitud y de ancho mixto, esto es, de ‘tres hilos’ o ‘tres carriles’. Est enlace se ha habilitado instalando un nuevo carril a la vía convencional actual para permitir combinar así la circulación de trenes convencionales y los de AVE, que circulan por vías más estrechas (UCI).

Castellón quedará conectado a la red AVE por esta infraestructura en tanto se acomete el nuevo enlace de Alta Velocidad entre esta ciudad y Valencia cuya construcción anunció el Ministerio de Fomento el pasado año y está previsto que comience a ejecutarse en unos dos años. La operadora comienza a explotar este servicio con billetes a un precio promocional de 25 euros para los trayectos entre la capital y Castellón. En el caso de los viajes entre Cuenca y Castellón el precio es de 20 euros.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, destaca los «importantes beneficios que la puesta en funcionamiento de este nuevo servicio generará para los usuarios, pero también para el desarrollo económico y turístico de la región». «Desde el Gobierno confiamos en que la línea sea utilizada por un gran número de usuarios», añade a través de un comunicado.

El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, recuerda que el AVE a Castellón ha sido la muestra más evidente de la «falta de interés y de improvisación» del Gobierno de España en la Comunitat porque llega «tarde y mal» después de muchos «incumplimientos y de perjudicar al servicio de Cercanías». Domingo destaca que «es una buena noticia que llega lamentablemente después de once años de retrasos, de decisiones equivocadas y una gran improvisación que ha perjudicado a los valencianos y a los usuarios que diariamente utilizan el servicio de Cercanías».

Domingo advierte de que desde la Generalitat «estaremos vigilantes para que no sigan vendiendo promesas incumplidas y se acabe la discriminación inversora del Gobierno de España con la Comunitat». También recuerda que, durante la construcción del ‘tercer hilo’, los usuarios han sufrido «la falta de información y de interés del Gobierno de España ante los innumerables retrasos y cancelaciones que padecía el servicio durante todo este tiempo» y, además, una vez finalizadas las obras, «los tiempos de trayecto se han incrementado notablemente con el perjuicio que esto supone».

El director general de Transporte asegura que la instalación del ‘tercer hilo’ es una «grave equivocación» porque «si se hubiese optado por la duplicación de las vías entre Castellón y Valencia desde el primer momento, todos estos problemas no se hubieran producido».

La compañía ferroviaria pública se anotó el pasado ejercicio un nuevo récord de pasajeros transportados al superar la cota de los 21 millones, según se desprende de la estadística oficial del Ministerio de Fomento con datos al mes de noviembre. Este dato, además de arrojar un crecimiento del 4% en comparación al ejercicio precedente, supone que los trenes de Alta Velocidad de Renfe transportan una media de 1,76 millones viajeros al mes.