Archivo diario: agosto 7, 2015

El RAMF pone más de 1.700 vagones de mercancías a disposición de las empresas ferroviarias

vagones-mercancias-renfe

Renfe Alquiler de Material Ferroviario (RAMF), la sociedad del Grupo Renfe encargada de poner a disposición del mercado material rodante, ha ampliado su parque de vagones destinados al tráfico de mercancías hasta alcanzar más de 1.700 unidades. Con esta operación se supera en más de 500 vagones la cantidad que contemplaba el diseño inicial de la sociedad de alquiler del grupo Renfe.

Los vagones incorporados a RAMF, destinados prioritariamente al mercado nacional, son de diferente tipo para el transporte de diferentes mercancías: portacontenedores, tolvas, así como vagones cerrados y abiertos con diversas utilidades. De esta forma, las empresas operadoras de transporte de mercancías por ferrocarril en España cuentan con una nueva alternativa para disponer de material rodante.

A los más de 1.700 vagones se suman los 67 trenes de transporte de viajeros y 49 locomotoras para el transporte de mercancías con los que cuenta la sociedad.

Renfe Alquiler de Material Ferroviario, creada en 2013, tiene por objeto la prestación de los servicios ferroviarios de venta, alquiler o cualquier otra forma de de puesta a disposición de material rodante del que es titular, así como de sus instalaciones, de la gestión y explotación del material rodante de terceros, además de la prestación de otros servicios o actividades complementarias o vinculadas a los mismos.

Renfe Alquiler de Material Ferroviario, una de las cuatro filiales de la empresa pública desde la reestructuración, consiguió su primer contrato con Continental Rail, la rama ferroviaria de ACS, consistente en el alquiler de dos locomotoras híbridas para el transporte de mercancías para un periodo de cuatro años. Gracias a esta operación ingresará 3 millones de euros por el arrendamiento y también por el mantenimiento de las locomotoras durante la duración de este contrato.

Gran parte de las expectativas de la operadora estaban puestas en esta filial, pero el retraso en los plazos de la liberalización del sector ha impedido los ingresos hasta la firma de este contrato, que marca el inicio de su actividad comercial.