Los trenes de la postguerra: factorías ferroviarias (1948)




Los esfuerzos para reponer los vagones y máquinas que fueron destruidos por la Guerra Civil española hizo necesaria la puesta en marcha de hasta dicieséis factorías que fabricaron velozmente el material necesario. Un documental dirigido por Alfonso Acebal, en colaboración con la comisión especial del primer centenario del ferrocarril en España, describe a la perfección cómo se realizaron los trabajos en las factorías españolas. El documento de 1948 ha pasado a la filmoteca como uno de los trabajos más imortantes de la filmografía ferroviaria, al igual que otros de la misma serie del mismo director.

Esta serie de películas que tuvo a Alfonso Acebal como su director y guionista contó con el asesoramiento técnico de dos expertos ferroviarios,
Gustavo Reder y Juan López Chicheri. Contamos con cuatro títulos: ‘Biografía de la locomotora’, ‘Factorías ferroviarias’, ‘Tendido de una línea’ y ‘Entrada en servicio’. Todas ellas tienen un tono divulgativo e informativo, presentan el material de la compañía y las obras de construcción y reconstrucción realizadas en el primer periodo de Renfe y cuentan con un sentido propagandístico acorde con el periodo del primer franquismo.

En todas las películas se lanzan mensajes como: “Trabajamos para el mejoramiento de los servicios a la Patria” o con la música de fondo de la película ‘Lo que el viento se llevó’, escuchamos como: “ se está sembrando España de grandes obras ferroviarias, orgullo para la ingeniería española”. Hay que tener en cuenta que estas películas se hicieron en torno a unos actos conmemorativos que iban a tener gran proyección,
nacional e internacional, y por tanto el régimen no iba a dejar escapar una oportunidad así.

Una respuesta a “Los trenes de la postguerra: factorías ferroviarias (1948)

  1. Anglovasconavarro

    Oportuno comentario para la fecha de hoy: 18 de julio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.