Indra inicia el desarrollo y las pruebas de nuevas soluciones orientadas a mejorar la seguridad, la eficiencia, la interoperabilidad y el servicio del transporte ferroviario, como parte de la nueva generación de sistemas de Internet de las Cosas (IoT) inteligentes, más seguros. La compañía explica que participa en el proyecto europeo Scott, en el que trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones y productos basados en tecnologías de comunicación inalámbrica «segura, confiable e interoperable», que sirvan para comunicar diferentes elementos y dispositivos de la infraestructura ferroviaria y los embarcados en los trenes, tanto entre ellos como con los centros de control y/o plataformas en la nube.
Esta iniciativa, que está cofinanciada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la Comisión Europea, también busca impulsar el desarrollo y utilización de dispositivos de bajo consumo y que sean energéticamente autosuficientes. Indra señala que en este proyecto «lidera» los casos industriales, al tiempo que aporta «el dominio ferroviario» y los casos de uso asociados. Además, también contribuye con su plataforma hardware IoT de procesamiento seguro para el transporte ferroviario InVITALRAIL, que permite integrar todo tipo de dispositivos embarcados, así como los desplegados en la infraestructura.
La compañía destaca que el objetivo de esta iniciativa es desarrollar las comunicaciones inalámbricas V2X (vehicle-to-everything), además de avanzar hacia una plataforma inteligente y segura que integre los datos facilitados por los diferentes elementos de monitorización o de control, entre otros. A partir de dichos datos, se busca desarrollar múltiples aplicaciones innovadoras que posibiliten el despliegue de nuevos servicios ferroviarios, reduciendo la necesidad de inversiones y los costes operativos. Todo ello, mejorando, además, la interoperabilidad con otros medios de transporte.
Indra apunta que va a desarrollar soluciones para mejorar la seguridad en áreas «críticas» y también el seguimiento, monitorización y mantenimiento del material rodante y de la propia infraesctructura, para lo que utilizará redes inalámbricas distribuidas y semi autónomas en términos energéticos, a través de dispositivos alimentados solo por recolectores de energía. La entidad destaca que dichas soluciones ofrecerán un sistema «viable, de bajo coste y compatible con sistemas existentes» que pueda eliminar posibles deficiencias de seguridad en áreas críticas, como pasos a nivel, cruces de carretera o zonas de trabajo sin necesidad de utilizar sistemas de cableado tradicionales.
Las nuevas soluciones desarrolladas son compatibles con las actuales infraestructuras ferroviarias, lo que favorece su adopción. Además, Indra señala que está trabajando en el uso de la metodología DevOps para facilitar el despliegue de los dispositivos de IoT y los servicios asociados. La firma apunta que esta metodología reduce tiempos, coste y posibles errores y resalta que sus trabajos en el uso de DevOps se enmarcan en el proyecto europeo de I+D+i Enact, dentro del programa europeo de innovación H2020.
Indra asegura que DevOps es un conjunto de herramientas y mejores prácticas de ingeniería de software que garantizan la máxima calidad y promueven el desarrollo continuo de sistemas complejos fomentando su agilidad, los ciclos de innovación rápidos y su facilidad de uso, gracias a la posibilidad de realizar simulaciones antes de un despliegue real.
Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y la empresa líder en Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Dispone de una oferta integral de soluciones propias y servicios avanzados y de alto valor añadido en tecnología, que combina con una cultura única de fiabilidad, flexibilidad y adaptación a las necesidades de sus clientes.
La firma es líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas integrales en campos como Defensa y Seguridad; Transporte y Tráfico; Energía e Industria; Telecomunicaciones y Media; Servicios Financieros; Procesos Electorales; y Administraciones Públicas y Sanidad. Minsait es la unidad de negocio de transformación digital de Indra. En el ejercicio 2017, Indra tuvo unos ingresos de 3.011 millones de euros, 40.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.