Delicias celebra mañana el Día de los Museos


El Museo del Ferrocarril de Madrid se suma a la celebración del ‘Día Internacional de los Museos’, este jueves 18 de mayo, con una apertura gratuita de sus instalaciones. Ese día, de forma excepcional, el museo ampliará su horario de visita hasta las 19.00 horas y ofrecerá la posibilidad de visitar algunos vehículos de su colección permanente que habitualmente permanecen cerrados al público.

El Día Internacional de los Museos es una iniciativa establecida hace más de cuarenta años por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) encargado de proponer cada año un lema para esta jornada. En 2017, el tema es “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”, título con el que se pretende resaltar el papel de los museos, poniéndolos al servicio de la sociedad, para que se conviertan en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos.

Los visitantes de esta jornada podrán conocer la historia del automotor TER 597-010-8 (Compañía Auxiliar de Ferrocarriles, Material Móvil y Construcciones, S.A., con licencia FIAT, España, 1965), la locomotora diésel 4020 (Babcock & Wilcox, licencia Krauss Maffei, España, 1967), la locomotora eléctrica trifásica nº 3 (Brown Boveri et Cie, Suiza, 1907) y una rama del Talgo II (Patentes Talgo, España, 1950). Previa reserva en taquilla se han establecido pases con los siguientes horarios: 17.30-17.45-18.00-18.15-18.30 y 18.45. Especialistas ferroviarios desgranarán la historia de estos vehículos tan importantes para el ferrocarril español.

Durante esta jornada especial se presentará también la novela ‘Estación Libertad’ cuyo autor es Emilio Ruiz Barrachina; el acto tendrá lugar a las 19.00 horas. Esta novela, Editada por La Esfera de los Libros, cuenta la aventura de tres hermanas gallegas que regentaban la humilde cantina de la estación de Ribadavia, en Orense, en los años cuarenta. Tres mujeres valientes que burlaron a las autoridades franquistas y a los agentes de la Gestapo para salvar la vida de cientos de refugiados que, gracias a ellas, lograron cruzar la frontera entre España y Portugal y partir rumbo a la libertad.

Estación Libertad era el nombre clave de la estación de Ribadavia, destino de muchos judíos que huían del acoso nazi en los primeros años 40 del siglo XX. En su cantina trabajaban las hermanas Touza, tres mujeres conocidas como las Schindler gallegas. El escritor y director de cine Emilio Ruiz Barrachina (Madrid, 1963), conoció la historia y, tras escribir un guion previo, surgió la novela que será llevada a la gran pantalla en Hollywood próximamente.

Inaugurado en 1984 en su actual sede, la histórica estación de Madrid Delicias, el Museo del Ferrocarril está gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y desde el año 2009 forma parte de la Red de Museos de España, adscrito al Ministerio de Fomento. La propia estación forma también parte de la historia del ferrocarril, siendo un claro ejemplo de la arquitectura del hierro, característica del siglo XIX. Inaugurada en 1880, fue la primera estación que se construyó en Madrid con estructura metálica. Fue proyectada por el ingeniero francés Émile Cachelièvre y se construyó en tan sólo 14 meses.

El Museo permite conocer una completísima colección de material histórico ferroviario. La nave central de la estación alberga una muestra muy variada de locomotoras y coches de viajeros, a través de la cual se puede comprender la evolución de la tracción (vapor, eléctrica y diésel) en el más de siglo y medio de existencia del ferrocarril en España, y las distintas condiciones en las que viajaron los pasajeros de estos trenes. A ambos lados de esta nave se abren varias salas temáticas, entre las que figuran la dedicada a antiguos relojes de estaciones, otra dedicada a modelismo, con maquetas animadas, y una tercera en la que se explican los principales elementos de la infraestructura ferroviaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.