A vueltas con los problemas de accesibilidad en los trenes españoles. El diputado del PSOE Odón Elorza ha presentado una batería de iniciativas en el Congreso con el objetivo de que la ministra de Fomento dé cuentas en la Cámara Baja de la falta de mejoras en la accesibilidad de los trenes de Renfe y Adif, según han denunciado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEAPS).
«La demanda llega a raíz de una queja del CERMI sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad en las estaciones de tren. Por ello, se solicita a la ministra de Fomento que explique la aplicación de los Planes de Accesibilidad de Renfe y Adif así como si será posible su ejecución para 2018″, sostiene el diputado. El socialista vasco recuerda que la defensora del Pueblo instó el pasado mes de mayo a Renfe Operadora a hacer público, para general conocimiento, el Plan de Accesibilidad porque su falta de aplicación condicionaba «decisiones vitales» para muchas personas.
Elorza también ha presentado en el Congreso una batería de 30 preguntas dirigidas al Gobierno sobre este asunto, en las que recuerda que, en 2007, Renfe acordaba un Plan de Accesibilidad Universal de aplicación a la red de transporte ferroviario en sus diferentes modalidades. También indica que en 2013 se reformó la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social, con el objetivo de que para 2018 se consiguiera la plena accesibilidad universal al transporte ferroviario.
«El esfuerzo inversor, planificado y detallado en los Planes de Renfe y Adif en base a sistemas de ayuda y soluciones de adaptación de estaciones y entorno así como del material rodante para adecuar su interior y situar su piso a la misma altura que el andén y sin distancia entre ellos, permitiría poner fin en 2018 a los graves problemas existentes para una parte de la ciudadanía de cara a poder acceder a los trenes de Renfe Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia Convencional y AVE», señala Elorza.
El diputado socialista trata ahora de conocer cuánto y dónde se ha avanzado en la aplicación de dichos planes en favor de la accesibilidad universal en el transporte ferroviario durante el periodo 2012-2015, qué dificultades y retrasos han surgido, cómo se ha articulado el proceso de participación y seguimiento de las entidades sociales representativas, cuál ha sido el gasto y el grado de cumplimiento de las disposiciones legales.
Pues basta con que se pasen por la estación principal de Alcalá de Henares, una de las más importantes de las cercanías de Madrid; comprobarán que para acceder al andén situado al otro lado de las vías no hay más remedio que subir y bajar escaleras, lo que lo convierte en inaccesible para las sillas de ruedas y tremendamente incómodo para quienes lleven maletas o un cochecito de niños.
Eso sin contar con que, pese a que a ese lado ya hay más viviendas que en el lado en el que se encuentra el edificio de la estación, a nadie se le ha ocurrido la necesidad de habilitar un acceso que evite a multitud de usuarios el engorro de tener que dar la vuelta por la pasarela cercana. Se ve que los políticos, incluidos los alcaldes, viajan poco en cercanías…